El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó mediante un comunicado sobre la temporada de huracanes que enfrentaría México durante el 2024 y llamó a la población a estar pendiente de las actualizaciones sobre estos fenómenos para tomar las precauciones necesarias, en especial con el Huracán Aletta, que se estimaba impactaría las costas del Pacífico mexicano entre el 15 y el 20 de mayo..
Sin embargo, el sábado 18 de mayo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó mediante sus redes sociales que aunque se mantiene vigilancia una zona de baja presión localizada al suroeste de las costas de Michoacán prácticamente desapareció, es decir, hay cero por ciento de probabilidad de que se desarrolle un ciclón, en tanto que una zona de inestabilidad atmosférica que se mantiene frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, continúa con un 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en los siguientes 7 días, por lo que el riesgo de la llegada del huracán disminuye, aunque las autoridades no bajan la guardia.
Sigue leyendo:
Huracán Aletta: ¿se formará esta semana en el Pacífico?
Huracán Aletta: cómo va la formación hoy, sábado 18 de mayo en México
Mantienen vigilancia pese a baja probabilidad de la llegada de huracán Aletta
Con la posible llegada del Huracán Aletta algunos de los estados que podrían haber sido afectados son Baja California, Baja California Sur, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Sonora, incluso, la Secretaría de Marina (Semar) informó a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) que se cerrarían temporalmente dos importantes puertos: el de San Felipe, en Baja California, y el del Golfo de Santa Clara, en Sonora.
Sin embargo, la zona de inestabilidad atmosférica que se había formado frente a costas mexicanas no se desarrolló como se había pronosticado y en esto influyó el sistema anticiclónico que afecta a México y que ha causado la tercera ola de calor en el país.
¿Cuándo podría entrar el huracán Aletta?
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, en los próximos siete días no se prevé actividad ciclónica en el Atlántico Norte, Mar del Caribe o Golfo de México; sin embargo, cabría la posibilidad de que el huracán Aletta se forme hasta finales de mayo, si se forma una zona de baja presión que evolucione hasta un huracán.