Fenómenos climatológicos

¿Qué es y cuándo llegará el polvo del Sahara en México en 2024?

Este fenómeno ya se encuentra en Europa y se prevé la llegada a nuestro país como cada año

¿Qué es y cuándo llegará el polvo del Sahara en México en 2024?
¿Cuándo llegará a Méxcio? Polvo del Sahara Foto: EFE

El desierto del Sahara es la mayor fuente de polvo mineral y genera entre 60 y 200 millones de toneladas al año. Las partículas más grandes se precipitan rápidamente al suelo, pero las más pequeñas pueden ser transportadas a lo largo de miles de kilómetros y llegar a Europa e incluso a otros continentes. 

Desde marzo, una nube de arena del desierto del Sahara cubrió al sur de Francia, un fenómeno inhabitual que tiñó el paisaje de un tono amarillento y desató alertas por las concentraciones de partículas finas.  El fenómeno generó "un empeoramiento" de la visibilidad y un aumento de las concentraciones de partículas finas, advirtió en la red X el servicio meteorológico MeteoSuisse.

Sigue leyendo

Onda de Calor: esta es la fecha en que llegará la próxima de 2024

¿Qué es el efecto Föhn, el fenómeno que entrará a México en abril?

¿Qué es el polvo del Sahara?

El sureste de Francia también se vio afectado en marzo por la contaminación por partículas finas, anunciaron las prefecturas de las regiones de Provenza Alpes Costa Azul y del Hérault. Hoy, el polvo del Sahara se encuentra en Grecia, en donde su capital, Atenas, se encuentra envuelta en un color naranja, del que varias personas han compartido videos en redes sociales.

Las tormentas de arena y polvo constituyen fenómenos meteorológicos comunes en las regiones áridas y semiáridas. Las principales fuentes de estos polvos minerales son las regiones áridas de África septentrional, la península arábiga, Asia central y China, según información de AFP.

La cantidad de polvo del Sahara que ingresa a nuestro México depende de la intensidad del viento y concentración del mismo sobre África, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Sigue leyendo

No solo es el Cometa Diablo, estos son todos astros que adornarán el cielo en 2024

MAPA: frentes fríos ocasionarán lluvias en estos estados durante el fin de semana

La vertiente oriental y sureste del país es por donde comúnmente ingresa de forma directa el polvo. La sierra Madre oriental es una barrera natural para que no atraviese al centro del territorio, por lo que sólo pequeñas concentraciones logran llegar. El polvo del Sahara no representa un peligro para la población en México, su efecto es más directo en la cantidad de nubosidad y lluvias. Una de las principales características o indicios del polvo africano es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay escasa nubosidad.

¿Qué hacer ante la eventual llegada de polvo del Sahara a México?

El Cenapred recomienda tomar las siguientes precauciones para minimizar los efectos de cualquier tormenta de polvo en la salud:

evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo

tomar resguardo durante estos eventos

cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas

si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo (especialmente las personas propensas a las enfermedades respiratorias)

¿Cuándo llegará el polvo del Sahara a México en 2024?

En comunicación con El Heraldo de México, el meteorólogo José Martín Cortés, señala que la llegada del polvo del Sahara "normalmente es hasta finales de junio y entre julio-agosto, de forma estadística". Sin embargo, el experto es enfático al puntualizar que " no hay forma de saber fecha".

Temas