En mayo de 2021, un hombre de Puebla metió un Amparo Civil, ante la Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla para poder contraer matrimonio y concubinato de forma legal y poliamorosa, aunque el Juez, Pedro Arroyo Soto, había amparado al ciudadano debido a que la Constitución protege todas las formas y manifestaciones de familias que existen, hoy fue diferente.
El 3 de abril del 2024, este amparo fue revocado, por el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, bajo el argumento que las manifestaciones poliamorosas no tienen gran presencia en la sociedad mexicana y podría generar desigualdades y discriminación.
Sigue leyendo:
Esta es la principal "herramienta" que usan los abusadores emocionales
¿Tu pareja te abraza de sorpresa? Esta es la verdadera razón del por qué siempre lo hace
¿Qué es el poliamor?
Las relaciones poliamorosas, son una forma de vivir dentro de una relación de pareja no monogámica, en la que a través de acuerdos las personas que están involucradas en una relación pueden encontrar para poder vivir su relación de manera plena.
Aunque no hay una regla sobre cómo vivir una relación poliamorosa, puede haber o no exclusividad sexual o afectiva. Esto significa que las personas pueden tener vínculos románticos y sexo-afectivos, vínculos románticos sin sexo, o solo vínculos sexuales.
Contexto del poliamor en México
En realidad en nuestro país aún no es reconocido el poliamor como una forma legal de tener una relación. De hecho podría criminalizar la bigamia en el Código Penal Federal, debido a lo siguiente:
"Se impondrán hasta cinco años de prisión o de 180 a 360 días multa al que, estando unido con una persona en matrimonio no disuelto ni declarado nulo, contraiga otro matrimonio con las formalidades legales".
Aunque ya se había planteado la opción de tener un matrimonio legal poligámico en Puebla, el 3 de abril, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bloqueó esa posibilidad.
¿La poligamia es legal en algún lugar del mundo?
La poligamia es legal en muchos países musulmanes y africanos:
- Afganistán
- Argelia
- Bangladesh
- Benín
- Birmania
- Burkina Faso
- Camerún
- Catar
- Chad
- Congo
- Egipto
- Emiratos Árabes Unidos.