Tras la localización de un cementerio clandestino en la comunidad de El Choyudo, en la ciudad de Hermosillo, Sonora, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha identificado entre los cuerpos hallados el de Leonor Leyva, con el que suman 12 mujeres sepultadas en el perímetro.
Seguir leyendo:
Localizan fosa clandestina con tres cuerpos, uno podría ser un joven desaparecido en 2023
Se trata de una líder social que se encontraba como desaparecida desde el 25 de octubre de 2022, cuando salió de su domicilio y jamás regresó con su familia, que estuvo participando en jornadas de búsqueda en el estado norteño que reporta más de 3 mil casos de desaparecidos.
Su hija Alma Aurora Leyva nunca se rindió y a través de redes sociales encabezó una campaña para localizar el paradero de su madre, en coordinación con autoridades y colectivos de madres buscadoras.
¿Quién era Leonor Leyva? cómo localizaron a la activista
Leonor Leyva era una mujer reconocida en el estado, se dedicó principalmente a comandar un comedor comunitario donde alimentaba a más de 100 menores de edad que estaban en situación vulnerable. "Su legado será inolvidable, pero hoy regresa con sus seres amados", fue el mensaje de los colectivos.
"No tenemos nada que celebrar, solamente tenemos que gritar por las que se fueron, por las que callaron. Seamos la voz de quienes callaron", externó Milagros Flores, líder del colectivo Jóvenes Buscadores de Sonora.
Fue a través de una llamada anónima que se logró localizar más de 20 cuerpos en el cementerio ubicado a 105 kilómetros de la capital Hermosillo.
Estados con mayor casos de desaparecidos
De acuerdo con información de la Secretaría de Gobernación, desde el año 1952 hasta la fecha, en los Estados Unidos Mexicanos tenemos una cifra de 114 mil 819 personas desaparecidas y no localizadas.
Según cifras del RNPDNO, el estado de Jalisco es la entidad que presenta el mayor número de casos de personas desaparecidas al contabilizar 15 mil 12 de casos vigentes. Le sigue el estado de Tamaulipas, además del Estado de México, Veracruz y Nuevo León, que están dentro de los cinco estados con mayores casos documentados.
- Jalisco: 15 mil 12 casos
- Tamaulipas: 12 mil 924 casos
- Edomex: 11 mil 777 casos
- Veracruz: 7 mil 416 casos
- Nuevo León: 6 mil 295 casos