Para garantizar el derecho a la libre manifestación y cuidar de las asistentes a la marcha del 8M que se realizará en la Ciudad de México, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentó el operativo de seguridad que se llevará a cabo este viernes.
En conferencia de prensa, el mandatario reiteró su respeto a los diversos organismos y movilizaciones que se han generado en la capital del país y recalcó que la intención de la estrategia es fomentar la pluralidad en un ambiente seguro para las asistentes.
“La orientación que tenemos en el Gobierno de la Ciudad es, por un lado, garantizar que las mujeres puedan ejercer su derecho a la manifestación y, por otro lado, cuidar y proteger a las mujeres a lo largo de la manifestación o las manifestaciones”, dijo.
Sigue leyendo:
Martí Batres presenta recomendaciones ante ola de calor en CDMX
"Vamos a apoyar a todos los candidatos de todas las fuerzas políticas con protección", Martí Batres
Al respecto, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marcela Figueroa, indicó que de parte de la institución que representa se contempla el despliegue de 800 mujeres policías a lo largo del recorrido, así como mil 500 más que estarán pendientes en caso de que se requiera apoyo.
Asistencia médica durante la marcha
A la par, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas designó 10 ambulancias, 10 moto ambulancias y 85 paramédicos para atender cualquier emergencia que pudiera presentarse.
De la misma manera, la Policía de Tránsito establecerá cordones de vialidad que garanticen la movilidad peatonal y vehicular sobre la ruta de la marcha y puntos de concentración. También se realizarán desvíos al tránsito vehicular, canalizándolos a vialidades alternas y se reforzarán las intersecciones y cortes anticipados que se marcan a lo largo de la ruta e inmediaciones del Zócalo capitalino.
En tanto, la directora General de Gobierno, Adriana Contreras, explicó que para esta edición se tiene prevista la participación de varios contingentes que saldrán del Ángel de la Independencia, la Joven de Amajac, la Glorieta de la Diana, el Monumento a la Revolución, la Estela de Luz y el Monumento a la Madre.
Asimismo, mencionó que se instalará una Brigada de Diálogo y Convivencia que se podrá identificar con chalecos naranja, la cual estará compuesta por 500 trabajadoras del Gobierno de la Ciudad, entre las que destacan Secretaría de las Mujeres, la Secretaría de Inclusión y Bienestar, Gobierno, la Instancia Ejecutora y el Instituto de la Juventud.
Ellas se desplegarán a lo largo de la ruta de las distintas manifestaciones y su papel es la intermediación, el diálogo y el auxilio de las personas que participan mañana en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.
Por su parte, la Secretaría de Obras participará con el tema de la limpieza y también de la recolección de algún tipo de equipamiento que pueda obstaculizar el paso de la marcha, mientras que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgo también tiene presencia con 45 elementos, cuatro camionetas, ocho motocicletas y un puesto móvil.
Reconoce a Policía femenina previo al 8M
Por su labor y compromiso con la ciudadanía, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, encabezó la entrega de reconocimientos y condecoraciones a 705 mujeres policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Entre las galardonadas destacaron funcionarias como la directora general de Seguridad Escolar, Adalberta Narcisa Peláez Juárez, la mujer policía con la trayectoria más extensa dentro de la SSC, con 48 años de servicio; Abi Génesis Cruz Domínguez, primera mujer en integrarse al Agrupamiento Cóndores y ser nombrada jefa de Pilotos; y Dinorah Guadalupe Salazar Batalla, por obtener el Primer Lugar en aprovechamiento de la Primera Generación del Doctorado en Seguridad Ciudadana.
Así como seis Condecoraciones a Policías Mujeres del mes de noviembre y diciembre 2023 y enero 2024; seis al Mérito Social y Mérito Ejemplar; cinco de Perseverancia por 30 y 35 años de servicio; y seis a Mujeres destacadas en la SSC.
En su mensaje, el funcionario expuso la publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México del Decreto por el que se reforma la Ley Orgánica de la SSC para incluir a la Unidad Especializada de Género, con el fin de dotarla de atribuciones que permitan construir igualdad sustantiva y brindar protección integral a las mujeres, mediante acompañamiento, orientación, asesoría jurídica y psicológica, y la ejecución de medidas de protección ante las quejas y procesos de violencia en razón de género al interior de la Secretaría.
Señaló que esta reforma también contempla la obligatoriedad para determinar mecanismos que garanticen la paridad de género en la designación de mandos y señalar los requisitos específicos para asumir el cargo de titular de la Unidad Especializada de Género.
“Se reformó la ley, para que la Unidad Especializada de Género, se convierta en una estructura permanente y pase a ser una unidad de mando también, por lo cual, se elevará la jerarquía de la Unidad Especializada de Género, dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. (...) Esta reforma se publica el día de hoy y entra en vigor en el marco del Día Internacional de las Mujeres, 8 de marzo”, apuntó.
Mujeres condecoradas con trayectoria
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, subrayó que las mujeres condecoradas cuentan con una trayectoria ejemplar que ha demostrado actitud de servicio y un compromiso sobresaliente con la Ciudad de México y sus habitantes.
“Hoy entregaremos un reconocimiento a las mujeres que han demostrado un compromiso sobresaliente, dedicación y valentía en su servicio, destacando en su labor y marcando una diferencia significativa en nuestras vidas y en nuestra comunidad. (…) Ustedes son guardianas de la paz, defensoras de la justicia y símbolos de esperanza para aquellas y aquellos que más lo necesitan hoy y que lo necesitarán mañana. Su entrega es un testimonio de su nobleza y amor por nuestra ciudad”, dijo.
Además, reconoció de manera especial al personal que participará en la marcha conmemorativa del Día Internacional de la Mujer, como mandos, personal del Grupo Manos Libres, Ateneas y personal operativo.
En tanto, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, mencionó que dentro de la SSC se desarrolla una cultura institucional con perspectiva de género y cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, mediante la creación de la Unidad Especializada de Género, la incorporación de contenidos de género a la currícula de la Universidad de la Policía y la integración de mujeres a la planta directiva y docente.
“Reconocer sus logros es reconocer la importancia que tienen para nuestras vidas, para la ciudad, para las mujeres, para las niñas que aquí vivimos y que transitamos, son las que nos cuidan, pero también nos inspiran con su labor cotidiana”, indicó.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa Franco, reconoció la importancia de mantener condiciones de igualdad dentro de la institución y recordó el origen histórico de la Agrupación Atenea, surgida del replanteamiento de estrategias de protección y reducción de la violencia para brindar apoyo a la población, especialmente durante movilizaciones feministas.
“El movimiento feminista nos obligó como Policía a repensar y replantear estrategias y todo lo que sabíamos sobre operativos en manifestaciones. (...) Resulta esencial para promover una aplicación de la ley efectiva y equitativa, porque contribuye al fortalecimiento de la confianza y la relación entre la policía y la ciudadanía, permitiéndonos cumplir con nuestro objetivo fundamental: salvaguardar la seguridad de todas las personas”, manifestó.
Finalmente, la directora de la Unidad de Protección Ciudadana “Buenavista”, María Teresa Barrios Burgos, resaltó la presencia de liderazgos de mujeres y agradeció el apoyo de sus compañeras policías en la búsqueda de seguridad para la población.
“Hoy se nos nombra como jefas de Cuadrante, jefas de Unidad Departamental, subdirectoras, directoras, comisarias y subsecretarias, todas orgullosas de ser mujeres policías. (...) Los liderazgos de las mujeres en espacios laborales como en el nuestro importa no solo como representatividad, sino porque nos motivan y nos señalan el camino a seguir”, concluyó.
DRV/TJM