A propósito de la llegada oficial de la primavera en México, miles de personas a lo largo y ancho de todo el país se han cuestionado cuál es el récord de temperatura que se ha registrado en territorio nacional, además, se han mostrado interesados en saber qué es lo que tienen previstas las autoridades climatológicas para la actual temporada de calor.
De acuerdo con los datos históricos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el récord de la temperatura más alta está a pocos meses de cumplir 58 años sin ser batido pese a que los termómetros se han acercado peligrosamente en más de una ocasión, además, todo parece indicar que dicha marca se extenderá pues no se tienen previstas temperaturas tan elevadas durante la actual temporada.
Sigue leyendo:
Eclipse solar: animación muestra el recorrido que tendrá en México
¿Cuál es la temperatura más alta que se ha registrado en México?
La temperatura más alta registrada en México es de 58.5 grados Celsius y la zona donde se registró fue en San Luis Río Colorado, Sonora el 6 de julio de 1966 y dicho lugar se ubica en el Gran Desierto del Altar, región que se caracteriza por poseer un clima sumamente seco y árido, como se dijo antes, dicho récord se ha mantenido desde hace casi 58 años.
Por otra parte, la temperatura récord para la Ciudad de México se estableció el 9 de mayo de 1998 y fue en la zona de La Merced donde el termómetro registró 34.4 grados Celsius.
¿Cuáles son las estimaciones de las autoridades climáticas para la temporada de calor 2024?
De acuerdo con información emitida por las distintas autoridades climáticas del país, como la Secretaría del Medio Ambiente, el Servicio Meteorológico Nacional de Conagua y la Comisión Ambiental de la Megalópolis, la temporada seca-caliente se extenderá del mes de marzo hasta el mes de junio y durante este periodo tienen estimada la llegada de un total de cinco ondas de calor y se estima que el termómetro supere los 40 grados en distintos puntos del país.
Según las proyecciones, se estima que marzo tenga una ola de calor, abril dos, mayo una más y la temporada cerraría con un aumento de temperaturas en junio.
En el caso específico del Valle de México, se tiene contemplado que estas condiciones climatológicas den pie a entre 3 y 8 contingencias ambientales por ozono durante la temporada de calor, por lo que se recomienda a la población mantenerse atentos a los avisos de las autoridades para adoptar las medidas prudentes en estas situaciones.
Las recomendaciones básicas de las autoridades para esta temporada de calor son mantenerse hidratado en todo momento, evitar realizar hacer actividades físicas en exteriores durante las horas más calurosas para evitar golpes de calor, usar ropa fresca y ligera, usar protección solar en caso de que sea necesario salir, así como limitar el uso de automóviles y otras actividades que generen emisiones que puedan contribuir al aumento de temperaturas.