Las autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitieron una alerta para el oriente de la Ciudad de México, así como Puebla y Morelos, esto por probable caída de ceniza del volcán Popocatépetl. La dependencia oficial recordó que, actualmente, "Don Goyo" se mantiene en semáforo Amarillo fase 2, por lo que se recomienda a las personas no acercarse.
Fue durante la tarde del pasado 20 de febrero que el volcán Popocatépetl expulsó una enorme fumarola, la cual quedó captada por las Webcams de México y posteriormente se difundió en redes sociales, causando pánico y sorpresa entre los internautas. Las autoridades informaron que la pluma de ceniza volcánica se desplazó hacia el Noroeste.
Sigue leyendo:
Popocatépetl emite intensa fumarola visible desde la CDMX: ¿qué zonas reportarán caída de ceniza?
Popocatépetl emite 70 exhalaciones y caída de ceniza en los alrededores ¿hay alerta al respecto?
Popocatépetl emite nueva fumarola, ceniza alcanza municipios de Tlaxcala y Puebla hoy 26 de enero
¿En que alcaldías se espera caída de ceniza?
Las cenizas volcánicas son fragmentos de roca, minerales y vidrio volcánico que se producen durante erupciones explosivas. Debes tomar en cuenta que estas son abrasivas, no se disuelven en agua y pueden contener gases volcánicos como el azufre. Las alcaldías que tendrán caída de ceniza este miércoles son:
- Gustavo A. Madero
- Azcapotzalco
- Miguel Hidalgo
- Venustiano Carranza
- Cuajimalpa
- Álvaro Obregón
- Coyoacán
- Magdalena Contreras
- Benito Juárez
- Iztapalapa
- Iztacalco
Recomendaciones ante la caída de ceniza
Se recomienda a la población ejecutar los siguientes puntos para evitar daño a las vías respiratorias:
- No realizar actividades al aire libre y si es posible no salgas de casa, además de cerrar puertas, ventanas y coloca toallas o trapos húmedos en las rendijas.
- Si tienes que salir, cubre nariz y boca con un pañuelo o cubreboca. Utiliza lentes de armazón y evita los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.
- En lo posible, usa un trapo o mascarilla húmedos para nariz y boca, lávalos y mójalos con frecuencia. Para los ojos, usa lentes protectores, especialmente si usa lentes de contacto.
- Si padeces alguna enfermedad respiratoria, permanece dentro de tu casa y evita cualquier exposición innecesaria a las cenizas. Preferentemente, debes trasladarte a un sitio donde no haya ceniza.
- Almacena suficiente agua con anterioridad para al menos una semana (4 litros por persona al día); cubre los tinacos, cisternas o depósitos de agua. Si cae ceniza dentro del agua, no la bebas ni la utilices en la preparación de alimentos, está contaminada.
- Evita consumir alimentos en la vía pública. Lava las frutas y verduras que se encuentren a la intemperie.
- Barre o usa pala para limpiar la ceniza de techos, patios, calles y deposítala en bolsas. Para evitar que se tape, nunca arrojes las cenizas al desagüe.
- Se recomienda humedecer la ceniza ligeramente antes de barrerla, ya que al barrerla en seco se levanta.
- La ceniza puede ser usada para parques, jardines, macetas o tierras de cultivo, ya que es rica en minerales.