La delegada de los programas de Bienestar en Nayarit, Patricia Urenda Delgado, anunció que uno de los compromisos que adquirió la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo para todo el país fue la construcción de al menos un millón de viviendas, dicho programa comenzará a materializarse para Nayarit, 17 de los 20 municipios serán beneficiados.
De acuerdo con con la funcionaria, prevé que sean 13 mil 500 viviendas las que sean construidas solamente en la entidad gobernada por Miguel Ángel Navarro Quintero. Con esto se busca garantizar que los mexicanos tengan acceso a un hogar y a una mejor calidad de vida.
"Para Nayarit vamos a representar el 1.35 por ciento de ese porcentaje total y estamos hablando que la meta sexenal es de 13 mil 500 viviendas" dijo Urenda Delgado.
![](/u/fotografias/m/2024/12/2/f768x1-1051078_1051205_5050.jpg)
La Conavi y la Sedatu esperan luz verde para comenzar a trabajar en Nayarit
La primera etapa que contempla este programa es solicitar a presidentes y presidentas municipales de estos 17 municipios, las condiciones físicas y geográficas de terrenos para la construcción de las viviendas que servirán para garantizar un lugar donde vivir a miles de nayaritas.
"Lo ideal de los terrenos es que estén cercanos a zonas pobladas para que sea más factible llevar agua y drenaje y energía eléctrica, pero el desarrollo de las se dará a través del gobierno federal", dijo.
La Comisión Nacional de Vivienda y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano no contemplarán tres municipios: Jala, Amatlán de Cañas y Santa María del Oro, debido a sus condiciones.
"Se hace un estudio socioeconómico por las reglas de operación establecidas y esos municipios son en los que en esta etapa no pueden entrar".
![](/u/fotografias/m/2024/12/2/f768x1-1051285_1051412_5050.jpeg)
Aun no se sabe cómo serán las viviendas que se construyan en Nayarit
Por último la titular de los programas sociales en Nayarit dijo que será una vivienda popular, desconoce las características de dicha construcción.
Los estados de Baja California y el Estado de México serán los primeros en iniciar con este programa y a partir de ello se puede identificar qué características tendrán estos inmuebles, así como su costo. No obstante, puede existir la posibilidad de que se apliquen adecuaciones a cada uno de los espacios para responder a las necesidades regionales de cada uno de los estados.
De acuerdo con las normas de operación de esta iniciativa, los municipios con alto grado de marginación y con grupos vulnerables, mujeres madres solteras jóvenes o indígenas o adultos mayores serán los que tengan prioridad en cuanto al acceso a estos recursos.
Sigue leyendo:
Celebra Ariadna Montiel firma del Decreto de reforma constitucional en materia de discapacidad