La Cámara de Senadores aprobó este martes una reforma constitucional que incorpora el lenguaje inclusivo de género, con el objetivo de reconocer explícitamente los términos “Presidenta de la República”, “Presidenta Municipal” y “Gobernadora”. La iniciativa, impulsada por la senadora morenista Sasil de León Villard, fue respaldada por 113 votos a favor y uno en contra.
La reforma modifica los artículos 35, 73 y 89, para garantizar coherencia terminológica en la Constitución. El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, destacó que este cambio es un paso hacia la visibilidad y la igualdad de género en la política.
Al respecto, Olga Patricia Sosa Ruiz, senadora de Morena, expresó que este cambio no solo es un paso hacia la igualdad, sino también un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres por su visibilidad e inclusión: "lo que el pueblo de México votó el 2 de junio, lo estamos plasmando en la Constitución".
En entrevista para el programa de Esta Mañana con Paulina Greenham y Vero Sánchez, por El Heraldo TV, que se transmite por la señala de El Heraldo Media Group, Sosa Ruiz comentó que este es un avance crucial en la lucha por los derechos de las mujeres, quienes han pasado de la marginación a la inclusión.
Reforma histórica el término de "presidenta" en la Constitución: Olga Sosa
A lo largo de la conversación, Sosa Ruiz explicó que la iniciativa nació de un momento clave: el primer discurso de la entonces presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en el Teatro Metropólitan en agosto, donde subrayó la necesidad de reconocer a las mujeres en la Constitución.
La mitad del pueblo de México somos mujeres, y tenemos que estar nombradas en la Constitución", afirmó Sosa Ruiz, quien también enfatizó la importancia de visibilizar la igualdad sustantiva lograda por las mujeres en el país.
Respecto a los retos que enfrenta esta reforma, la senadora señaló que, si bien la aprobación en el Senado fue prácticamente unánime, existen resistencias en algunas partes del país, especialmente en sectores conservadores que cuestionan la relevancia de los cambios en el lenguaje para lograr una transformación social real.
"Lo que no se nombra no existe", afirmó Sosa Ruiz, citando a la presidenta Sheinbaum. Además, subrayó que es esencial que las mujeres, niñas y adolescentes puedan soñar con ser líderes y transformar la sociedad.
Proceso legislativo a seguir, Olga Sosa da detalles
La senadora también detalló el proceso legislativo que falta por seguir: la reforma debe ser aprobada por la Cámara de Diputados y luego por los congresos locales de al menos 17 entidades federativas para ser ratificada en el Senado. Con optimismo, Sosa Ruiz afirmó que esta es solo la primera etapa de un largo camino por la visibilidad e inclusión de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública.
Finalmente, la senadora hizo un llamado a seguir luchando por la justicia, la libertad y la felicidad del pueblo, destacando el papel fundamental de las mujeres como motor de cambio en México.
Este es un tiempo de mujeres, y seguiremos trabajando para que nuestras voces sean escuchadas y nuestros derechos sean plenamente ejercidos", concluyó Olga Sosa.
Sigue leyendo:
Sheinbaum defiende a Adán Augusto López tras señalamientos de pactos con el crimen