Licencia permanente

Licencia permanente para conducir en CDMX se emitirá a partir del 16 de noviembre

Habrá 35 módulos en toda la Ciudad de México para poder tramitar la licencia permanente a partir del próximo 18 de noviembre, esta será la distribución de los puntos

Licencia permanente para conducir en CDMX se emitirá a partir del 16 de noviembre
El 16 y 17 de noviembre habrá un macromódulo Foto: Gobierno de la Ciudad de México

La jefa de gobierno, Clara Brugada informó que, a partir del 16 y 17 de noviembre, los capitalinos podrán solicitar su licencia permanente en un macromódulo itinerante que se ubicará en la Magdalena Mixhuca. Asimismo, dijo que el lunes 18 de noviembre se colocarán 35 módulos distribuidos en toda la capital para llevar a cabo este nuevo trámite que tendrá un costo de mil 500 pesos. 

En conferencia de prensa, la mandataria capitalina detalló que se instalarán 11 módulos en oficinas de la Secretaría de Movilidad (Semovi), 8 en alcaldías; 10 en oficinas de la Secretaría de Administración y Finanzas, así como 6 en sitios de tesorería express. Cabe destacar que estos espacios funcionarán en un horario extendido de las 9:00 a las 21:00 horas, de lunes a domingo. 

 “En estos módulos prácticamente no habrá descanso porque incluso los fin de semana también estarán funcionando”, destacó. 

Recordó que quienes sacarán por primera vez su licencia podrán acudir a realizar su examen teórico digital a instalaciones de Pilares y Utopías de la capital.  Refirió que las personas que ya tienen licencia podrán desde la aplicación de la Ciudad de México solicitar el cambio a licencia permanente, previo pago de derechos, “o lo podrán hacer directamente en las oficinas los que no lo quieran hacer de manera digital”.

“Vamos entonces a digitar un sistema de citas para evitar conglomeraciones o pérdida de tiempo. Así que vamos a tener un sistema de citas y a través del teléfono de Locatel se podrá sacar la cita y ya verán si lo quieren entre semana, en qué módulo, o lo quieren los fines de semana en los que se instalarán macromódulos para atender a más personas”, puntualizó. 

Habrá 35 puntos para tramitar tu licencia
Créditos: Gobierno de la CDMX

Requisitos para tramitar la licencia permanente 

Dejó en claro que continuará fortaleciendo la cultura de la capital, pues dijo que “la expedición de la licencia permanente no significa relajar las reglas sino fortalecer las que tienen que ver con la cultura vial”. Reiteró que esta licencia permanente no podrá ser tramitada por los conductores que hayan tenido sentencias por delitos asociados a siniestros viales o que hayan sido sancionados por el programa “Conduce Sin Alcohol”.

“La licencia permanente no significa capa abierta para que los automovilistas se adueñan de las avenidas y se seguirá en esta ciudad optando por la política pública que favorece a los peatones, a los conductores de vehículos no motorizados y se va a fomentar una cultura de movilidad sustentable”, manifestó. 

Destacó que en breve lanzarán una gran campaña de comunicación para fortalecer la educación vial, “pues consideramos que los peatones, los ciclistas tienen derecho a caminar, a cruzar los espacios públicos y las ciudades sin temor”.  Por su parte, el secretario de movilidad, Héctor Ulises García dijo que irán viendo la capacidad de la demanda que vaya existiendo y conforme a ello se podría extender el servicio si es requerido. 

Aclaró que los recursos recaudados irán a un fondo para llevar a cabo un plan de seguridad vial, que estará conformado por expertos y ciudadanía. En el evento también estuvieron presentes los titulares de la Secretaría de Administración y Finanzas, Juan Pablo De Botton y el de la Agencia Digital de Innovación, Ángel Tamariz.

Sigue leyendo:

Nestlé busca un socio comercial de recursos humanos y becarios, ¿qué ofrece y cómo aplicar?

Se incendian locales en el Centro Histórico; al menos diez comercios resultaron afectados

LA

Temas