En CDMX

Aspirantes a Fiscal capitalino buscan fomentar la autonomía del organismo

Para designar a la terna que ocupará el cargo de la titularidad de la FGJ de CDMX los cuatro candidatos se presentaron a sus primeras entrevistas

Aspirantes a Fiscal capitalino buscan fomentar la autonomía del organismo
Los candidatos fueron entrevistados por el Consejo Judicial Ciudadano Foto: Cuartoscuro

Como parte del proceso para designar la terna para ocupar la titularidad de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulrich Richter Morales, Fernando Moreno Caballero, José Alejandro García Ramírez y Francisco Javier Rodríguez se presentaron ante el Consejo Judicial Ciudadano para realizar su entrevista.

En esta primera ronda de entrevistas, los aspirantes coincidieron en la capacitación, la cercanía con la gente, el uso de tecnologías y la autonomía como ejes rectores para lograr crear un organismo de excelencia. El primero en acudir al Congreso fue Ulrich Richter Morales, quien se dijo dispuesto a servir a la ciudadanía y prometió reforzar la autonomía en caso de llegar a la Fiscalía.

El candidato señaló que es urgente implementar la inteligencia en todas las etapas y aseveró que la clave está en la coordinación con los entes relacionados con la seguridad, entre ellos el C5 y la jefatura de Gobierno. Durante poco más de una hora que duró su participación, el aspirante señaló que es necesario atender las causas con el presupuesto establecido y no excusarse en ello para no dar respuesta a la ciudadanía.

Asimismo, dijo que la Fiscalía debe especializarse en delitos agravantes, ya que muchas veces se saturan las unidades con peleas vecinales que se pueden resolver en otras instancias. Por su parte, Fernando Moreno Caballero, mencionó que es imperante consolidar la autonomía de la Fiscalía y recobrar la confianza de la ciudadanía en la institución.

Además, propuso dignificar el trabajo realizado por los funcionarios, acompañar a la ciudadanía y colectivos como una forma de rendición de cuentas, así como utilizar las nuevas tecnologías para optimizar la atención. Recalcó que el motor del organismo es su propio personal, por lo que es urgente mejorar los espacios existentes, tanto para atender a la población como para mejorar la calidad laboral de las personas.

Entrevistas con los aspirantes a fiscal capitalino
Créditos: X/@UlrichRichterM

Señaló que gracias a su experiencia podría contribuir a agilizar los procesos, ya que la integración de una carpeta no puede superar el año de trabajo y llamó a crear un reglamento de la ley orgánica, al igual que un catálogo de cargos para dar directriz a los empleados.

Cercanía entre organismos y población

Más tarde, García Ramírez insistió en que la reactividad con la que se trabaja debe de convertirse en un proceso efectivo, para ello propuso cercanía con la población y los organismos. En su mensaje, mencionó que es necesario realizar una renovación integral, ya que se necesita impulsar una gran capacitación y poner al centro a las personas. Advirtió que dentro de la Fiscalía hay mucho influyentismo, por lo que se requiere adaptar las normas para evitar el amiguismo a través de la creación de convocatorias para elegir a nuevos perfiles.

Mientras tanto, Javier Rodríguez reveló que su objetivo es implementar talleres para el personal y propiciar la accesibilidad para la población. Dijo que es necesario aumentar el personal para que haya una atención inmediata a las emergencias y crear un protocolo para evitar la revictimización. A la par, recalcó que la tecnología es necesaria para darle una nueva vida a la Fiscalía y brindar mayor apertura para la atención a grupos vulnerables.

Sigue leyendo:

Marilyn Cote podría ser detenida hoy mismo: Fiscalía de Puebla revela avances en la investigación

Renuncia Claudia Suárez, secretaria ejecutiva del INE: Guadalupe Taddei

LA

Temas