Otorgarán constancia de mayoría

TEPJF valida elección de Rocío Nahle García como gobernadora de Veracruz

Por unanimidad de votos, los magistrados de la Sala Superior indicaron que no se aportaron las pruebas suficientes para la nulidad

TEPJF valida elección de Rocío Nahle García como gobernadora de Veracruz
No se aportaron las pruebas suficientes para la nulidad de la elección. Foto: Cuartoscuro

Este miércoles 13 de noviembre, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó el cómputo estatal de la elección a la Gubernatura del estado de Veracruz, y con ello la validez y el otorgamiento de constancia de mayoría a la morenista Rocío Nahle García

“Se confirmó el cómputo estatal de la elección a la Gubernatura del mencionado estado; la declaratoria de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría, emitidos por el Consejo General del Organismo Público Local Electoral de la citada entidad”, indicó. 

Por unanimidad de votos, los magistrados de la Sala Superior indicaron que no se aportaron las pruebas suficientes para la nulidad de la elección ni tampoco se registraron irregularidades en el cómputo de los votos.

Y es que los magistrados afirmaron que el Tribunal Local de Veracruz fue exhaustivo en analizar los planteamientos del recurso de inconformidad, presentado por el PRI. 

Los magistrados afirmaron que el Tribunal Local de Veracruz fue exhaustivo. Foto: Cuartoscuro

Nahle sí es elegible como candidata a la Gubernatura de Veracruz

El magistrado ponente del proyecto, Felipe Fuentes Barrera, sostuvo que Rocío Nahle sí es elegible como candidata a la gubernatura y, por ende, gobernadora electa de Veracruz. Y es que argumentó que la morenista solicitó licencia a su escaño en el Senado de la República y nunca reasumió su cargo como senadora cuando concluyó su encargo como secretaria de Energía en el anterior gobierno. 

Asimismo, Fuentes Barrera indicó que Rocío Nahle, la extitular de la Secretaría de Energía durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. sí tenía una residencia efectiva en Veracruz, ya que se aportó documentos de su residencia en Coatzacoalcos desde 2001, y también fue diputada federal en 2015 a 2018, luego senadora de la República, ambos por el estado de Veracruz. 

Incluso afirmó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no demostró la sistematicidad de las supuestas conductas irregulares y su trascendencia en el resultado de la elección.

Sigue leyendo:

¿En qué consiste el nuevo régimen fiscal para Pemex presentado por Claudia Sheinbaum?

De 9 a 6 pesos, la nueva tarifa de transporte para el EDOMEX; ¿para quiénes NO aplica el descuento?

Temas