Con un voto en Contra

Tribunal Electoral ordena al INE seguir con el proceso electoral de jueces, ministros y magistrados

En caso de no aplazar el proyecto, la Sala Superior estaría adoptando una decisión prejuzgando previo a lo que se vaya a determinar dentro de la SCJN

Tribunal Electoral ordena al INE seguir con el proceso electoral de jueces, ministros y magistrados
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien también votó en contra del proyecto Foto: Especial

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) seguir con el proceso electoral de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial de la Federación, pues consideró que constitucionalmente es inviable suspender la realización de dichos procedimientos.    

Con un voto en contra, la magistrada Janine Otalora señaló que el proyecto presentado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña tendría que ser aplazado por el TEPJF hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva las suspensiones que han sido ordenadas por distintos juzgados de distrito. 

“En mi consideración, este asunto, la resolución de este asunto debe aplazarse. En este asunto general, en tanto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva diversos asuntos de su competencia vinculados justamente con el tema de la reforma judicial y toda la serie de suspensiones que han sido ordenadas por diversos juzgados de distrito”, comentó.

Votan a favor y en contra de la elección 

Las votaciones serían en 2025 Foto: Archivo

La magistrada agregó que en caso de no aplazar el proyecto, la Sala Superior del TEPJF estaría adoptando una decisión prejuzgando previo a lo que se vaya a determinar dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Por su parte, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien también votó en contra del proyecto que pide al INE continuar con el proceso de elección de juzgadores en 2025, aseguró que la sala superior carece de competencias para emitir un pronunciamiento de las suspensiones dictadas por diversos juzgadores de distrito con motivo de la reforma constitucional al Poder Judicial. 

El magistrado Felipe Fuentes Barrera argumentó su voto a favor al afirmar que los juicios de amparo sí interrumpen un proceso electoral que viene desde la propia constitución. 

Elección de magistrados en México Foto: Archivo

En el presente momento procesal. “Si bien la solicitud que se someta a consideración de la corte se relaciona con el alcance de las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, este ente autónomo cuenta con la facultad de fijar su competencia respecto a las controversias que son planteadas en atención también a las atribuciones específicas u otorgadas exclusivamente en materia electoral”, indicó el magistrado.

Al presentar su voto a favor del proyecto, la magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso manifestó que no es constitucionalmente admisible que el Instituto Nacional Electoral deje de actuar o suspenda la celebración de los actos del proceso electoral porque tiene el mandato expreso de la Constitución Mexicana.

Con información de Misael Zavala 

Sigue leyendo:

Buscan 644 conservar su cargo

Diputados votarán a integrantes del comité para selección de jueces, magistrados, ministros

DRV

Temas