Integrantes del Frente Nacional de Mujeres denominado “Por Ella, por Todas”, que tiene como propósito impulsar la candidatura de Claudia Sheinbaum a la presidencia en 2024, llevaron a cabo del foro con el que buscan construir una agenda en común que impulse políticas públicas y acciones legislativas para lograr la igualdad sustantiva en México.
En el Museo de Memoria y Tolerancia, la cofundadora de este movimiento y abogada feminista, Lorena Villavicencio dejó en claro que “este país en algún momento será feminista y no nos falta mucho”, por lo que pidió “participar decididamente, tenemos que hacer historia, seguir haciendo historia en los próximos meses para que logremos una mujer presidenta”.
“Qué ella (Claudia Sheinbaum) lleve los destinos de este país con una agenda, con nuestra agenda, con esa agenda que empezamos hoy a discutir, y que la vamos a llevar a todos los estados y municipios, y queremos pedirles que nos acompañen en este esfuerzo. Vamos a hacer un documento, y ese documento lo vamos a distribuir por todo el país, nosotros seguiremos caminando en el país”, apuntó.
Especialistas, académicas, politólogas, abogadas, criminólogas, historiadoras y economistas participaron en siete meses de análisis, en las que coincidieron que se requiere un país libre de estereotipos y de discriminación, además de que es necesario una política nacional transversal para erradicar la violencia feminista y en general.
Asimismo, señalaron que se requiere un sistema nacional de ciudadanos; “pues esta tarea no es exclusiva de las mujeres sino que hombres también deben realizarla”.
Agregaron que el estado debe garantizar el derecho a la salud universal de todas las mujeres y niñas, en particular a jefas de familias que laboran en la economía informal y a las trabajadoras del hogar; y que se fortalezca la economía a través de la igualdad salarial y laboral entre hombres y mujeres.
Asistieron y participaron en el evento: Mariana Benítez, abogada y actual diputada local de Oaxaca; Teresa Ramos Arreola, abogada y exdiputada de la Ciudad de México; Aleida Alavez Ruiz, diputada federal; Yndira Sandoval, politóloga e integrante de las “Las Constituyentes Mx”; Alejandra Hass Paciuc, directora ejecutiva de Oxfam México; Margarita Garfias, fundadora de “Familias y Retos Extraordinarios”; Ana Katiria Suárez Castro, especialista en ciencias penales y defensora de género; Elena Osorio Martínez, socióloga y académica, Karla Berdichevsky Feldman, exdirectora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud; Margarita Dalton, investigadora y escritora, así como las expertas, Rosario Aparicio, Elodie Segal, Mariana Mancilla y Xóchitl Moli.