Desde hace algunos meses, el diputado del Partido Verde, Jesús Sesma, propuso al Congreso de la CDMX aplicar el sistema de Cosecha de Lluvia en construcciones privadas y públicas de la capital. Dichos sistemas ya han sido ejecutados en hogares de la ciudad mediante la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) local, como una iniciativa de Claudia Sheinbaum, cuando fue jefa de Gobierno de la ciudad.
El político indicó que las últimas lluvias intensas registradas en el país son una oportunidad para aprovechar estos sistemas para seguir combatiendo la falta del líquido en diferentes partes de la ciudad, y no hacerlo sería desaprovechar una oportunidad importante en beneficio de la ciudadanía.
Al día de hoy, la Ley de Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad, sólo recomienda la instalación de sistemas para la captación y reutilización de lluvia en los edificios públicos o en las unidades habitacionales, colonias, pueblos y barrios en donde no haya abastecimiento continuo o no exista la red de agua potable, dicha disposición se cumple con la implementación promovida por Claudia Sheinbaum para garantizar el acceso al líquido vital en los sectores más vulnerables.
Cosecha de Lluvia en la CDMX
El programa implementado en la Ciudad de México es operado por la Sedema, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (Corenadr), que tiene como propósito mejorar el abasto de agua de personas que viven en colonias de escasez hídrica. Al momento de su operación, las autoridades destacaron que se tendrían los siguientes beneficios:
- Acceso suficiente, asequible, diario y continuo de agua para uso doméstico durante la temporada de lluvias en viviendas con escasez hídrica.
- Reducción del volumen de agua que se incorpora al drenaje proveniente de lluvia, con lo que se disminuye el riesgo de inundaciones en la Ciudad.
- Ahorro en energía utilizada para bombear y transportar agua a las viviendas.
- Mejora la disponibilidad de agua para uso doméstico durante la temporada de lluvias (entre 4 y 7 meses del año).
- Recuperación del acuífero.
- Reducción de la demanda de agua durante la temporada de lluvias.
En junio del 2023, Claudia Sheinbaum informó que más de 55 mil familias de la CDMX eran ya beneficiarios de este apoyo, aunque la meta era llegar a 80 mil viviendas beneficiadas para 2024, encargo que dejó al actual jefe de Gobierno, Martí Batres. Además, el gasto total se encontraba en mil 218 millones de pesos.