El principal medio de transporte público de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) es el Sistema de Transporte Colectivo Metro, que presta el servicio a 90 millones de personas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Le siguieron el Metrobús, que transporta a 33.8 millones; la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), a 12.2 millones; el Mexibús a 8 millones; el Trolebús a 7.1 millones; el Tren Suburbano a 3.7 millones; el Tren ligero a 2 millones y el Mexicable que transportó a 402.7 mil pasajeros.
Debido a la gran demanda de usuarios en los diversos transportes, estos sistemas de viaje aprovecharon el uso de las redes sociales y abrieron cuentas oficiales para informar a los pasajeros sobre los retrasos, saturaciones y cierres. A través de sus cuentas de Twitter: @MetroCDMX y @MetrobusCDMX, están en constante comunicación con los internautas para atender de manera eficaz los incidentes que retrasen la movilidad capitalina.
¿Cuáles son las Líneas afectadas?
08:05
En el último reporte de las 8:05 horas, el Metro de la Ciudad de México reportó una baja en la demanda de servicio de las Líneas. ahora las rutas 9 y A son las que registraron la cantidad máxima de afluencia con tiempos de espera de hasta seis minutos. Asimismo, los tiempos de espera en las Líneas 3, 7, 8 y B se mantienen en alta con tiempos de espera de cinco minutos. Además de que las rutas 1, 2, 4, 5, 6 y 12 bajaron a una moderada con tiempos de espera de cuatro minutos.
- Línea 1: 4 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea 2: 4 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea 3: 5 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea 4: 4 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea 5: 4 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea 6: 5 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea 7: 5 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea 8: 5 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea 9: 6 minutos de espera con afluencia máxima.
- Línea A: 6 minutos de espera con afluencia máxima.
- Línea B: 5 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea 12: 4 minutos de espera con afluencia moderada.
Por su parte, el Metrobús solo reportó atrasos en la terminal Buenavista por parte del usuario Armand V. A lo que el sistema de movilidad le respondió que en breve llegarían las unidades para brindarles el servicio.
08:00
De acuerdo con el reporte de las 8:00 horas, el Metro de la Ciudad de México anunció un aumento abismal en la demanda de servicio de las Líneas 8, 9 y A. Asimismo, los tiempos de espera en estas rutas son de hasta ocho minutos en la Línea verde y seis minutos en las Líneas café y morada. Las demás rutas como la 1, 2, 3, 7 y B presentan una afluencia de usuarios alta con tiempos de espera de cinco a cuatro minutos. Mientras que las de menor demanda, son las Líneas 4, 5, 6 y 12, donde los tiempos de espera son de cinco a tres minutos.
- Línea 1: 4 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea 2: 5 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea 3: 5 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea 4: 5 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea 5: 5 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea 6: 4 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea 7: 5 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea 8: 8 minutos de espera con afluencia máxima.
- Línea 9: 6 minutos de espera con afluencia máxima.
- Línea A: 6 minutos de espera con afluencia máxima.
- Línea B: 4 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea 12: 3 minutos de espera con afluencia moderada.
Por su parte, en el Metrobús, se siguen respondiendo los reportes de los usuarios, como el de Migue M. D. quien se quejó que dos policías de la estación Tepalcates de la Línea 2 se burlan de los usuarios. Asimismo adjuntó una fotografía del lugar donde se ve un grupo considerable de personas esperando la llegada del camión. Otra internauta identificada como Mónica Trejo reportó la estadía de dos varones en el vagón exclusivo para mujeres del camión CTT374. Finalmente, la usuaria Renton reportó que en la Línea 7 no le marcó el transbordo y le volvió a cobrar el pasaje. El sistema respondió todas las quejas y las canalizó al área correspondiente.
06:30
Hasta las 6:30 horas, el Metro de la Ciudad de México reportó un aumento considerable de personas en las Líneas 2, 3, 7, 8, 9, A y B, así como el aumento del tiempo de espera de cuatro, cinco y seis minutos en las mencionadas rutas. Cabe destacar que, a pesar de la demanda, el sistema de transporte no implementó el operativo de control que limita el acceso al andén por cuestiones de seguridad. Sin embargo, exhortó a los pasajeros evitar correr en pasillos, andenes y escaleras con el fin de evitar accidentes.
- Línea 1: 4 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea 2: 4 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea 3: 6 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea 4: 5 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea 5: 5 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea 6: 4 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea 7: 4 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea 8: 6 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea 9: 6 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea A: 6 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea B: 6 minutos de espera con afluencia alta.
- Línea 12: 3 minutos de espera con afluencia moderada.
Por su parte, el Metrobús únicamente está atendiendo los reportes de movilidad que los usuarios a través de las redes sociales le mandan. Por ejemplo, la internauta Berenice Carbajal reportó que la unidad 320 que va para Escuadrón 201 tuvo un accidente con un adulto mayor en la estación Nopalera. Apuntó que el conductor cerró las puertas y le lastimó la mano al abuelito con bastón. Asimismo, Elizabeth Galindo aseguró haber perdido, desde el pasado 9 de junio, un folder tipo carpeta de color café en la estación Rojo Gómez; para recuperarlo ofreció una recompensa a quien lo tenga. Todas las quejas fueron atendidas por el sistema de movilidad y canalizadas al área correspondiente.
06:00
De acuerdo con el reporte del Metro de las 6:00, las rutas con más atrasos en este momento son las Líneas 3, 9 y A. Según reportan tiempos de espera de hasta seis minutos además de una afluencia moderada. Sin embargo, de acuerdo con los usuarios que presumen estar dentro de las instalaciones, para abordar un vagón les toma hasta 10 o 15 minutos. Asimismo, cabe destacar que el sistema de transporte no implementó el operativo de control que limita el acceso al andén por cuestiones de seguridad. Para finalizar, se registró una ocupación de baja a moderada en todas las rutas.
- Línea 1: 4 minutos de espera con afluencia baja.
- Línea 2: 4 minutos de espera con afluencia baja.
- Línea 3: 6 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea 4: 5 minutos de espera con afluencia baja.
- Línea 5: 5 minutos de espera con afluencia baja.
- Línea 6: 4 minutos de espera con afluencia baja.
- Línea 7: 4 minutos de espera con afluencia baja.
- Línea 8: 4 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea 9: 6 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea A: 6 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea B: 5 minutos de espera con afluencia moderada.
- Línea 12: 4 minutos de espera con afluencia moderada.
Por otra parte, el Metrobús capitalino avisó desde el día de ayer, lunes 3 de julio, que debido a una modernización del sistema de peaje en Línea 6, hoy martes 4 de julio, la estación Hospital General La Villa permanecerá cerrada. Asimismo, también compartió que habrá una reapertura parcial de la Línea 12 del Metro hasta Periférico Oriente, por lo que el servicio emergente modificó su ruta auxiliar. De ahí en fuera, no ha reportado atrasos, cortes o cierres en ninguna otra de sus siete rutas.
Información en constante actualización*