CORRIDOS TUMBADOS

¿Quién es el capo de la droga detrás de "El azul" en la canción de Peso Pluma y Junior H?

El tema está lleno de referencias al narcotráfico

NACIONAL

·
El tema podría ser una ficción inspirada en el Cartel de Sinaloa
El tema podría ser una ficción inspirada en el Cartel de SinaloaCréditos: El Heraldo Media Group

Peso Pluma y Junior H hicieron unas de las colaboraciones más esperadas del género conocido actualmente como corridos tumbados, o también como corridos bélicos. El tema elegido para hacerlo fue "El Azul" y se estrenó el día 10 de febrero de 2023. Actualmente acumula más de 356 millones 605 mil 391 reproducciones únicamente en la plataforma de Spotify.

La canción cuenta un poco el modus vivendi de un capo de la droga que se hace llamar "El Azul", quien vive entre armas, violencia, que en algún momento de su vida se arrepiente y pide perdón a Dios, aunque en el fondo sabe que no cambiarán las cosas, porque "bélicos somos y bélicos morimos".

Los intérpretes son dos de los más grandes cantantes del género corrido tumbado. Crédito: Junior H / Instagram

Quién es "El Azul" en la canción de Peso Pluma y Junior H

Existe un verso que durante los últimos meses ha sido asociado con ni más ni menos que Joaquín Guzmán Loera, también conocido como "El Chapo", el más grande capo de la droga mexicano, actualmente preso en los Estados Unidos donde pasará el resto de sus días en una cárcel de máxima seguridad, aislado, con un reducido contacto al mundo exterior.

El fundador del Cártel de Sinaloa es apodado "El 701" debido al día en que Forbes lo puso en su lista de los empresarios más ricos de México. Su posición fue la 701, y apareció en la revista en el año 2009. Desde entonces han hecho referencia a dicho número para referirse a él, incluso su hija sacó una marca de ropa con ese nombre.

Hasta el momento ninguno ha confirmado si hablan de alguien en específico. Crédito: Peso Pluma / Instagram

Juan José Esparragoza "El Azul"

¿Entonces "El azul" es Joaquín Guzmán Loera? Es poco probable, ya que no es la única referencia a un capo de la droga, a otro corrido o a parafernalia de la vida criminal como su santería, por lo que puede tratarse de un personaje inventado, pero se inspiraron en el mundo real para describir la vida ficticia de este sujeto. 

Incluso existe un capo a quien realmente llamaban "El Azul", porque antes de unirse al Cártel de Sinaloa del Mayo y El Chapo era policía, miembro de la Dirección Federal de Seguridad. Cuando llegó al narcotráfico formó parte del Cártel de Guadalajara, y también del Cártel de Juárez, siendo un hombre muy cercano al Chapo.

El verdadero "Azul". Crédito: FBI

Juan José Esparragoza Moreno es actualmente uno de los más buscados por el FBI, por quien ofrecen un total de 5 millones de dólares a quienes ofrezcan información que conduzca directamente a su detención o condena; sin embargo, se dice que habría muerto en el año 2014 en la CDMX por un paro cardíaco.