Con los recientes desmantelamientos de dos puntos donde producían Coca-Cola pirata uno ubicado en la Colonia Santa Marta Acatitla en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México y otro en Los Reyes La Paz, Estado de México donde se producía dicho refresco adulterado con líquido parecido al sabor de la marca los cuales crecían de medidas sanitarias para su producción.
¿Cómo identificarlos?
Frente a esto ha surgido la duda sobre la veracidad de estos productos ya que los recientes casos han generado cierta desconfianza, no obstante aquí te compartimos cómo puedes identificar los productos falsos.
1. Fecha de caducidad
Es de suma importancia verificar que tenga la fecha de caducidad el número de serie o lote
2. Envase
Debes observar la fecha y hora de elaboración en el envase así como en la forma del plástico donde viene el refresco revisar que cuente con los sellos de seguridad como en la boquilla y tapa del envase revisar el logotipo y tipografía de la marca al igual que fijarse en la calidad de impresión en la que está adherida la etiqueta
3. La apariencia del refresco
Observar detenidamente si hay cambios de color en el producto, revisar el olor, verificar que el refresco contenga la información nutrimental detallada en la etiqueta, examinar si la consistencia del producto y sabores son diferentes al original ya que de acuerdo con testigos la Coca-Cola pirata tiene menos gas, es demasiado dulce y espesa.
Consecuencias y soluciones
Es importante tener en consideración estas indicaciones debido a que un refresco pirata puede generar daños a la salud como problemas gastrointestinales, intoxicaciones agudas o incluso la muerte.
En caso de que llegaras a notar alguna inconsistencia en tu refresco puedes denunciar estos hechos a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) al número 800 468 8722 y 55 5568 8722 o al correo denunciasprofeco@profeco.gov.mx .