La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el Compromiso Global por la Nueva Economía del Plástico del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente con el fin de contribuir a la eliminación de polímeros de un solo uso y alargar la vida útil de aquellos productos necesarios.
Tras la firma del convenio con autoridades de las Naciones Unidas, la mandataria capitalina señaló que con dicho acuerdo se busca que todo residuo que se genera en la CDMX pueda entrar nuevamente en la economía para así llegar a un esquema final de basura cero.
“Es decir, que no eliminemos ningún material a rellenos sanitarios, sino que toda materia se vuelva a utilizar, particularmente en los plásticos, porque su producción genera una cantidad muy importante de gases de efecto invernadero y la disposición final en rellenos sanitarios provoca graves consecuencias para la biodiversidad”, indicó.
Además, explicó que, con la firma del programa, el Gobierno de la Ciudad de México se comprometió a que fabricantes de productos envasados, minoristas, de hotelería y servicios de alimentación tomen medidas para eliminar los envases de plástico innecesarios y fijar metas ambiciosas de contenido de material reciclado en todos los envases utilizados para 2025.
A la par, se acordó establecer una meta ambiciosa para aumentar hacia 2025 el volumen y la calidad de los plásticos reciclados y, en consecuencia, acrecentar la proporción de plásticos reciclados y combustibles sobre el volumen de polímeros incinerados, así como a respaldar la visión común de compromiso global, comprometerse a implementar políticas ambiciosas con metas a corto y largo plazo e informar un progreso tangible en la materia.
Por su parte, el coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, celebró la adhesión de la Ciudad de México al compromiso global y enfatizó la necesidad de trabajar de la mano para revertir los escenarios que hoy se tienen a causa de la contaminación.
“Es una oportunidad para demostrar que juntos podemos poner fin a la contaminación por plástico. (…) Es hora de unirnos y llamar a que se evite a todo costo el desperdicio”, dijo.
En tanto, Dolores Barrientos, representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, reconoció a la Ciudad de México como líder en materia ambiental, ya que aseguró que la capital del país ha sido pionera en cuidado de los ecosistemas, lo que ha permitido que sus programas sean replicados en otras entidades.
“La Ciudad de México ratifica con esto su liderazgo en la agenda ambiental global. (…) Ha tenido una agenda muy intensa para cumplir los proyectos de manejo de residuos y contaminación plástica”, explicó.
Como ejemplo del avance en la materia, Marina Robles García, secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, mencionó que durante la actual administración la CDMX logró reducir en 25 por ciento la cantidad de desechos enviados a rellenos sanitarios, al pasar de ocho mil 600 toneladas diarias a solo seis mil 500 toneladas a través de estrategias como Basura Cero y el programa de Gestión Integral de Residuos, lo que ha permitido eliminar 621 mil toneladas de gases de efecto invernadero.
Aunado a ello, explicó que para contribuir a dicha reducción se creó la Estación de Transferencia, la Planta de Selección y la de Descarbonización Hidrotermal, además de implementar campañas como el Reciclatón o el Mercado de Trueque.
Como parte de los avances, también se fortaleció el marco jurídico de la Ciudad de México en 2020 para evitar el uso de plásticos de un solo uso y se generó la primera ley de economía circular del país.
“Con este fortalecimiento jurídico buscamos la eliminación de algunos productos plásticos de un solo uso, en donde más de 700 tiendas de autoservicio han respondido transformando paulatinamente el uso de esos productos”, destacó.