La vacuna Patria es ya una realidad, así lo dio a conocer María Elena Álvarez-Buylla, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. La titular del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías aseguró que ha culminado la última parte de los protocolos de investigación y prueba relacionados exitosos.
Como lo marca la norma sanitaria, este tipo de sustancia fue elaborada a través de tres fases: la primera de ellas fue la prueba en animales; la segunda fue demostrar que es segura para seres humanos; en la tercera se buscó determinar su efectividad para generar anticuerpos y en la última se estableció que puede proteger contra el virus y además sirve como refuerzo.
"Nos abre el camino en la soberanía de vacunas que es tan importante para la prevención de enfermedades".
Se podrán desarrollar fármacos de manera nacional
Destacó el trabajo que se realizó desde diversas instituciones públicas, universidades, así como la empresa mexicana Honesta y de la Cofepris para poder desarrollar este biológico que permitirá ofrecer refuerzos para los mexicanos.
Álvarez-Buylla aseguró que el costo de producción de Patria es menor al que han tenido otros fármacos. Dio a conocer que en el caso de Estados Unidos, la vacuna de Moderna costó 19 mil millones de pesos, mientras que la fórmula de Pfizer tuvo una inversión de 16 mil millones de pesos.
La sustancia mexicana, dijo, es incluso más barata que la de AstraZeneca, la cual tuvo un valor de dos mil millones de pesos. Patria, dio a conocer, tuvo una inyección de capital público y privado de 873 millones de pesos.
¿Quién podrá aplicarse este fármaco?
La etapa que sigue en este plan, comentó, es que se permita la fabricación de los lotes de este fármaco, ante lo cual solamente falta la autorización regulatoria por parte de la Comisión Federal de Prevención de Riesgos Sanitarios. Se prevé que entre septiembre y diciembre de 2023 este paso haya sido concluido.
"Esta es una gran noticia para nuestro país".
La servidora pública dijo que este biológico será utilizado como refuerzo en la República Mexicana y cuenta con el cumplimiento de los protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud. La funcionaria explicó que se podrán fabricar cuatro millones de unidades, aunque las dosis podrían ir en aumento.
Esto significa que cualquier persona en el país podrá recibir este fármaco que fue desarrollado durante aproximadamente durante tres años a través del trabajo de diversos laboratorios e instituciones públicas.
Sigue leyendo:
El sexenio de Morena, un “fenómeno sin precedentes”
La ruta de AMLO y Morena para llegar al 2024