"La política en los partidos puede ser muy despiadada", son las palabras con las que Temístocles Villanueva definió su primera experiencia dentro de un proceso electoral. El ahora diputado asegura que su papel como activista lo acercó a la política y de ahí encontró el camino para tratar de convertirse en uno de los candidatos de la coalición de Movimiento Ciudadano, el Partido de la Revolución Democrática y el Partido del Trabajo en 2012; sin embargo, no pasó por el filtro necesario para convertirse en el abanderado.
De esta situación, asegura, logró reconocer que participar en este sector requiere de mucho temple, persistencia y paciencia. Estas cualidades y seguir un camino comprometido con las causas que lo definen lo hicieron formar parte de las personas que fundaron el Movimiento de Regeneración Nacional junto con Andrés Manuel López Obrador en 2015.
La agenda LGBTQ+: una de las prioridades de Temístocles Villanueva
"Morena surge como un partido movimiento, entonces eso nos daba la libertad de que llegábamos personas de muchas corrientes de pensamiento que después eso se convirtió en un problema".
Tantas voces reunidas en el mismo órgano político, comenta, ha dado pie a que se formen opiniones que no coinciden con el grupo o que atentan en contra de las libertades de los demás, entre ellos personas de la comunidad LGBTQ+ del país. No obstante, destaca que este tipo de comportamientos es señalado y encarado cuando es necesario.
Tal es su compromiso por defender al sector de cual también forma parte que fue nombrado secretario nacional de la Diversidad Sexual del partido desde 2015. Destaca que esta unidad es un ejercicio inaudito entre las fuerzas políticas del país y es una trinchera desde la cual se evita el pisoteo de las garantías de los demás.
"Tampoco es que estuviera en los documentos básicos de nuestro partido desde un inicio. Es una exigencia pública de muchas personas como yo que pertenecemos al partido y necesitábamos un lugar de representación".
La agenda relacionada con la comunidad diversa es una de las prioridades que tiene el representante, aunque también vela por los derechos de las personas con discapacidad, las afrodescendientes.
"No hace falta ser parte de una población para ser aliado de esa población".
¿Por qué Morena perdió la alcaldía Cuauhtémoc en 2021?
Villanueva califica la elección en la Ciudad de México en el 2021 como una de las más complicadas en la historia de Morena, debido a que se perdieron espacios como la alcaldía Cuauhtémoc. Aunque le tocó conseguir la reelección como diputado, dice no estar conforme y está trabajando en crear una agenda para construir una mejor alcaldía en el territorio que actualmente lidera Sandra Cuevas.
"Ya que logremos consolidar un proyecto, ahora sí decidir quiero ser alcalde".
Sobre las personas que lo vitorearon durante uno de sus informes de gestión, el político reconoce que forman parte de un grupo de vecinos que lo han apoyado desde 2018 en el camino para convertirse en el líder de la demarcación.
Morena debe construir más allá de AMLO
Estimó que el mayor problema que tuvo el Movimiento de Regeneración Nacional para poder ganar en las urnas en el centro de la capital fue la falta de consenso. Aunque consideró que la presencia de López Obrador ha ayudado en los comicios y sigue teniendo una popularidad sobresaliente, no es el único factor que permite un buen resultado en los comicios.
"Creímos que con la fuerza abrumadora del presidente y con su imagen era suficiente para ganar una elección".
A esto añade que es importante entender que cada uno de los militantes y actores del partido tiene una perspectiva propia que debe servir a construir una agenda que vaya más allá del proyecto de nación que ha establecido AMLO desde 2018.
Destaca que este esfuerzo debe realizarse en mayor medida en un ámbito local, ya que las comunidades del país tienen necesidades específicas que solamente aplican en sus espacios. Como ejemplo el político menciona a la alcaldía Cuauhtémoc, la cual comprende puntos tan dispares como la colonia Obrera, la Roma, la Buenos Aires y la Condesa; además, es sede de diversas dependencias de gobierno y en ella transitan más de seis millones de personas.
"Se requiere de mucho entendimiento de cómo funciona".
El cineasta que se convirtió en político
Pese a haberse preparado durante años para narrar las problemáticas que había en la sociedad a través del cine, Villanueva encontró en el activismo y en la política una forma de llegar a hacer lo mismo.
"Las artes también juegan un papel a la hora de transformar una sociedad".
Destaca que en el partido fundado por Andrés Manuel López Obrador ha encontrado el camino para dar a conocer su postura y tratar de cambiar la sociedad. Incluso, en una charla que tuvo con el ahora presidente en el pasado este se comprometió a que se le permitiera hablar de los temas que le interesaban. Desde entonces, dice, no se le ha marcado una línea a la hora de ejecutar sus funciones en la CDMX.
Otra de las figuras que ha sido un aliado para él es Ricardo Monreal, quien además de apoyarlo en la lucha para convertirse en alcalde de la Cuauhtémoc, también ha estado al tanto de la agenda progresista en la capital y el desarrollo en la demarcación, al punto de que fue de las voces que apoyó el reconocimiento del matrimonio igualitario.
Indicó que el político genera diálogo con la oposición, una postura que el partido no sigue en su totalidad y la cual es necesaria para sostener la actividad en el parlamento.