Durante la Conferencia Mañanera de Palacio Nacional, el presidente López Obrador criticó las medidas que tomaron sus antecesores en temas de salud y aseguró que ya tienen garantizado el abasto de medicamentos en México para el 2023 y 2024. "Este año ya vamos a tener un mejor servicio de salud pública", anticipó.
Acusó que en administraciones anteriores, "los políticos corruptos se dedicaban a lucrar con el dolor de la gente, con los enfermos, con los enfermos terminales". Criticó que en esos momentos no habían médicos, no habían especialistas, que incluso adulteraban las medicinas y se robaban el dinero para adquirirlas.
"Estaba por los suelos todo el sistema de salud, al grado que privatizaron el ISSSTE y una buena parte del IMSS. En el tiempo de Calderón"
"Ha costado levantar el tiradero que dejaron"
El presidente López Obrador aseguró que "ha costado trabajo levantar todo el tiradero que dejaron, en salud, en educación, en comunicaciones. Ya vamos avanzando". Además recordó que se hizo el compromiso de basificar a todos los trabajadores de salud, porque en 2018 habían más de 80 mil trabajadores que laboraban con contratos por tiempo definido.
"Nos costó mucho. Se tuvo que modificar la ley, porque no se podían comprar medicamentos en el extranjero y lo hacían para proteger ese monopolio corrupto"
Aseguró que el abasto de medicamentos en México está garantizado. "Ya se compraron todos los medicamentos. Mil 800 claves se compraron y se garantiza el abasto para el 2023 y 2024", informó. Por último, calculó que con estas compras se han ahorrado 48 mil millones de pesos.
No es la primera ocasión que lo reta
En diferentes oportunidades, durante las conferencias del presidente López Obrador, ha surgido el nombre de Felipe Calderón, en temas relacionados con la Guardería ABC, las privatizaciones en el sector salud, el caso Moreira o el juicio de Genaro García Luna. Y esta mañana no fue la primera ocasión en la que AMLO lanzó un reto a Calderón Hinojosa, pidiendo que explique las decisiones que tomó durante su administración.
Luego del juicio a Genaro García Luna, Felipe Calderón dijo que no creía en las pruebas que se habían dado y que no conocía los supuestos nexos de su colaborador con el crimen organizado. Por eso, en su encuentro con la prensa, pidió a Calderón que explique por qué duda de la justicia estadounidense.
“Ojalá y él pudiese ayudar y explicar qué es lo que hacía García Luna en su gobierno, por qué considera de que no hay pruebas y que le diera una explicación al pueblo de México. Que además defendiera abiertamente a García Luna, podría él hasta presentar una denuncia en contra de las autoridades estadounidenses que lo están juzgando”, dijo.
Periodismo de la más alta calidad: síguenos en el nuevo Google News Showcase
SEGUIR LEYENDO:
La Semar asegura dos embarcaciones con droga y a 30 personas, tras operativos de inteligencia
México y EU acuerdan crear un grupo especial para combatir el tráfico de armas
La Sedena ha asegurado 32 laboratorios de narcóticos en abril, suman mil 468 en el sexenio