Estado de México

Proyecto Binacional del Lobo Gris Mexicano: preservan especie en el Edomex

Vivirá con una pareja durante un año, para luego ser liberados

Proyecto Binacional del Lobo Gris Mexicano: preservan especie en el Edomex
Será enviado a Albuquerque. Foto: Imagen ilustrativa / Archivo

En las próximas semanas, el Estado de México, enviará a Estados Unidos un ejemplar de lobo gris mexicano, nacido en 2018 en el parque el Ocotal, del municipio mexiquense de Timilpan, con la intención de que este sea liberado en un hábitat natural, como parte del Proyecto Binacional del Lobo Gris Mexicano.

El médico veterinario, Huitzilihuitl Barrera Manzano, responsable del proyecto de conservación en el Edomex, señaló que el ejemplar va a ser enviado temporalmente a un área natural de Albuquerque, Nuevo México, donde se reunirá con una pareja, con la que deberá permanecer durante un año, para posteriormente ser liberados, ya que es más fácil que sobrevivan en pareja o manada.

El proyecto de Conservación del Lobo Gris en el Edomex inició en 1999, con la participación de la entidad en el Programa Binacional de Conservación de la subespecie canis lupus baileyi.

Actualmente el Edomex tiene 21 ejemplares, con una edad de entre dos y nueve años, en dos centros de conservación: el del parque Hermenegildo Galeana en Tenancingo, donde se encuentran la pareja reproductora. En este espacio también se tienen tres exhibidores, dos de dos mil 600 metros cuadrados y uno de 80 metros cuadrados.

Mientras que el del Ocotal, es el área de preliberación del lobo gris mexicano, que tiene tres encierros en un espacio de más de tres mil 500 metros cuadrados, donde se recrea un ambiente lo más parecido posible a su hábitat natural, ya que los ejemplares que habitan aquí son considerados para su liberación.

El especialista explicó que el lobo gris mexicano en vida silvestre se encuentra en una situación crítica de amenaza, por lo que los zoológicos de México y Estados Unidos están realizando esfuerzos para su conservación.

Destacó que existe la idea equivocada de que los lobos hacen daño a los seres humanos, lo que es mentira; pero culturalmente, los cuentos como caperucita y el lobo han sido determinantes para la extinción de dicha especie, “la gente los mata, porque piensan que se van a comer sus ganados”.

El especialista de CEPANAF, que pertenece a la Secretaría del Medio Ambiente estatal señaló que los lobos liberados deben cumplir ciertas características, como que ser sanos, fuertes y comúnmente son los más grandes de la manada; deben de tener la capacidad de cazar por sí mismo para alimentarse, es decir son los más aptos para la supervivencia.

En 2019 el Edomex había enviado a dos lobos a centros de preliberación de Durango, pero una de las hembras escapó y la encontraron muerta meses después, por impacto de bala.

“Lamentablemente se tiene miedo, hay que trabajar más en concientizar a la gente de que son importantes para el medio ambiente y no debemos matar a la fauna silvestre, porque ocupan un lugar importante en el nicho ecológico”.

SIGUE LEYENDO:

PAN pide informe sobre el manejo de animales silvestres en zoológicos en la CDMX

México participa en la preservación de especies protegidas

PAL

Temas