BASURA CERO

Itacate ha permitido reintegrar residuos de comida a la economía circular en CDMX

El programa "Itacate" forma parte de las acciones de "Basura Cero", que busca reducir al máximo el desperdicio de alimentos en la ciudad

NACIONAL

·
Los alimentos de economía circular son seleccionados para su consumo
Los alimentos de economía circular son seleccionados para su consumoCréditos: Sedema CDMX

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México destacó la puesta en marcha de Itacate, en el "Inventario de Residuos Sólidos 2021", una de las estrategias que forman parte del Plan de Acción Basura de Cero y que contempla acciones de aprovechamiento, reducción y reintegración de residuos a otras cadenas de valor que promueven una economía circular en la capital.

Itacate, programa apoyado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fue implementado por la Central de Abastos (Ceda) de la CDMX con la cooperación de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), con el objetivo de reducir el desperdicio de los alimentos, evitar la contaminación de los productos por su disposición en contenedores de residuos y aprovecharlos como comida para la población vulnerable de la ciudad, mediante un centro de acopio, recolección y distribución de alimentos.

En el Inventario de Residuos Sólidos se señala que en México se desperdician 20.4 millones de toneladas de comida al año, lo que representa un desperdicio de 170 kilogramos por persona. Ante las condiciones de pobreza y carencia alimentaria, esto representa un grave problema, por lo que el manejo integral de los residuos permite evitar que la comida se vaya por el desagüe o drenajes de las viviendas, o que acabe tirada en las calles de la ciudad.

Itacate, la promoción de la economía circular

Gracias a la colaboración de las dependencias y de los locatarios de la Ceda, quienes recolectan los productos alimentarios y posteriormente, de acuerdo con sus condiciones, se seleccionan aquellos que pueden tener una segunda oportunidad en las cadenas de valor, mientras los no seleccionados son enviados y tratados en la planta de composta.

Con la economía circular se extiende el tiempo de vida de los productos y fomenta la servitización, lo que permite la extracción de recursos naturales, el hiperconsumo y sobre toda la reducción de residuos que se generan.

El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum ha impulsado diferentes programas que buscan el cuidado del medio ambiente en beneficio de la ciudad y sus habitantes. Además, de comedores comunitarios que sirven raciones de alimentos para los que más lo necesitan.

Sigue leyendo:

Gobierno de la CDMX cuenta con 7 plantas de composta para residuos orgánicos

Floricultores del Suelo de Conservación invitan a comprar tulipanes

Entrega Gobierno CDMX apoyos económicos a núcleos agrarios de Suelo de Conservación