En agosto pasado, el Congreso de Veracruz se metió en el ojo del huracán, luego de que aprobaron en lo general y lo particular la iniciativa que permite a personas no nacidas en la entidad que sean candidatas a la gubernatura.
Fue el martes dos de agosto cuando la Diputación Permanente convocó a una sesión extraordinaria virtual a las 15:00 horas. El único tema a abordar fue la llamada "Ley Nahle", pues la secretaria de Energía, Rocío Nahle, originaria de Zacatecas y con una hija que nació en Veracruz, tenía aspiraciones de gobernar esa entidad que renovará el cargo en 2024.
Tras la discusión en el pleno, los legisladores le dieron luz verde a la minuta con 38 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones. Con ello serían consideradas como veracruzanas y veracruzanos a las o los mexicanos nacidos fuera de la entidad, pero con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio estatal.
SCJN da marcha atrás
Sin embargo, este martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma. El máximo tribunal analizó las acciones de inconstitucionalidad promovidas por el PAN y el PRD, que impugnan la fracción tercera del artículo 11 de la Constitución de Veracruz, publicada el 11 de agosto de 2022.
Con ocho votos a favor, los ministros determinaron la invalidez de esa porción normativa. Destacaron que la Carta Magna general señala que para ser gobernador se requiere ser nativo de la entidad o con residencia de al menos cinco años.
¿Tiene opciones a la candidatura?
Tras la resolución de la Suprema Corte, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que esta decisión no impide que la funcionaria federal busque competir en las votaciones que se llevarán a cabo en 2024, pues apuntó que se puede buscar un lugar en los comicios por la residencia de cinco años en la entidad.
Con esto, el mandatario tabasqueño se suma a la voz de Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, quien aseguró que la secretaria siempre ha podido competir en los comicios. "Es senadora de Veracruz con licencia porque nos está ayudando en la Secretaría de Energía y en la construcción y rehabilitación en las refinerías", dijo.
Si bien es cierto que la titular de la Secretaría de Energía ya no sería la candidata de Morena por la norma que promovió el Congreso de Veracruz, todavía tiene la opción de comprobar que tiene residencia en el estado desde hace más de cinco años para competir en los comicios.
Esto no es la primera vez que pasa. Hay funcionarios que han ganado cargos populares en otros estados en donde nacieron como Ricardo Monreal (Fresnillo, Zacatecas) cuando fue jefe de la delegación Cuauhtémoc o Layda Sansores (San Francisco de Campeche, Campeche) cuando consiguió ser alcaldesa de Álvaro Obregón, ambas demarcaciones de la Ciudad de México.
Con información de Diana Martínez y Juan David Castilla.
Sigue leyendo:
AMLO: La resolución de la SCJN no limita a Rocío Nahle para buscar la gubernatura de Veracruz
Rocío Nahle no podrá competir por la gubernatura de Veracruz, resuelve la SCJN