La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de la Guardia Nacional (GN), inició la Novena Semana Nacional de Ciberseguridad que se desarrolla del 9 al 13 de octubre y donde se informará a la sociedad sobre la importancia del uso responsable de las nuevas tecnologías de la información, mediante la difusión de contenidos preventivos y la sensibilización sobre los riesgos en el ciberespacio.
La ceremonia de inauguración fue presidida, por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República, Carlos Emiliano Calderón Mercado.
Así como el director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval; el director general de Teléfonos de México (Telmex), Héctor Slim Seade, y la presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Internet MX, Analí Díaz Infante.
Las soluciones de la SSPC ante los delitos cibernéticos
La secretaria Rodríguez Velázquez destacó la convocatoria a expertos nacionales e internacionales para brindar soluciones efectivas en torno al delito cibernético en sus distintos niveles: desde la prevención, la alerta y denuncia, además de la investigación, a la par de la protección que realiza la Guardia Nacional de la denominada “infraestructura crítica”.
“En el presente gobierno, se han identificado 258 mil 218 posibles amenazas y ataques cibernéticos a través de la Guardia Nacional, lo que permitió evitar que instituciones públicas y privadas sufrieran afectaciones en su imagen, prestigio e inclusive en sus operaciones, además se atendieron 113 mil 13 reportes ciudadanos en materia de ciberseguridad, 86% de los cuales derivaron en denuncias ministeriales y el 14% se resolvieron con asesoría especializada de la institución”.
La también Coordinadora del Gabinete de Seguridad Nacional, destacó la labor de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, en el apoyo a los reportes sobre delitos de género en internet o redes sociales y la protección de niñas, niños y adolescentes.
“Derivado del ciberpatrullaje que realiza la Guardia Nacional, ha sido posible identificar contenidos posiblemente constitutivos de delitos y se han presentado en esta administración, 425 denuncias ante la autoridad correspondiente y con el Operativo Salvación, se logró el rescate e identificación de 87 víctimas del delito de pornografía infantil, la presentación de 351 denuncias, la detención de 105 probables responsables y 48 sentencias condenatorias”.
En su mensaje el Coordinador de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República, Carlos Emiliano Calderón Mercado, celebró la iniciativa y dijo que el principio fundamental para la protección y seguridad digital, es la prevención.
“Debemos ser consistentes y obstinados en repetirlo, en cada foro como este y también ponerlo en práctica diaria, pues nunca sabremos cuándo intentarán vulnerar nuestros datos, nuestros sistemas o nuestras instituciones por la vía digital y esta jornada de ciberseguridad, que promueve la Guardia Nacional, conjunta ambas premisas, la enunciativa y la práctica”.
El Titular de la Unidad de Órganos Especializados por Competencia de la Guardia Nacional, José Francisco Morales Cázares, comentó que la durante la Novena Semana Nacional de Ciberseguridad, se informará a la sociedad en general, la importancia del uso responsable de las nuevas tecnologías de la información, a través de la difusión de contenidos preventivos y de sensibilización sobre los riesgos del ciberespacio.
Los ejes temáticos de la Novena Semana Nacional de Ciberseguridad
Los ciclos de conferencias magistrales, paneles de discusión y talleres de la Novena Semana Nacional de Ciberseguridad, tendrán cinco ejes temáticos: seguridad ciudadana en el ciberespacio, protección de infraestructuras críticas, economía digital y protección de datos personales, legislación en ciberdelitos y ciberseguridad para niñas, niños y adolescentes.
Con estas acciones, la Guardia Nacional refrenda su compromiso de estrechar lazos con diversas instituciones y organismos de la sociedad civil, para fortalecer las medidas de seguridad en el mundo digital, en beneficio de las y los mexicanos.
SEGUIR LEYENDO
Rosa Icela Rodríguez destaca una baja de 22.9% en los delitos del fuero federal
Rosa Icela niega que en México se produzca fentanilo: "Llegan de otros países"
srgc