ADVIERTE EL GOBERNADOR

Armas impresas 3D, la nueva herramienta que estaría usando el crimen organizado en Zacatecas

Los manuales y materiales para fabricar un arma pueden ser adquiridos desde Internet, señala el gobernador David Monreal

NACIONAL

·
Estarían usando la tecnología para armarse sin correr el riesgo de comprar estos instrumentos
Estarían usando la tecnología para armarse sin correr el riesgo de comprar estos instrumentosCréditos: Omar Hernández

El gobierno de Zacatecas confirmó que los grupos delictivos asentados en el estado comienzan a utilizar armamento fabricado en plantillas de impresoras 3D.

Luego de asistir a una ceremonia donde se destruyó armamento, las autoridades militares le informaron al mandatario estatal sobre estas nuevas prácticas con la que integrantes de células delictivas se abastecen de armamento, que incluso compran en plataformas de Internet.

El gobernador confirmó el uso de estas herramientas. FOTO: Omar Hernández

Sigue leyendo: 

El 87% de los agresores de mujeres tiene lazos con el crimen organizado o policías y usan armas

En redes sociales era una influencer estrella, pero fue arrestada por ser la novia de un poderoso narco

La violencia rebasa a las autoridades

“Estoy sorprendido del nivel de avance en la conformación de armas, material, diseños, me explicaba ahorita el general que hay algunas armas que ya se fabrican en 3D, en computadoras, ahora se venden por Amazon o por todas estas nuevas prácticas comerciales y te mandan un… especie de manual de cómo construyes”, indicó David Monreal Ávila.

El gobernador hizo un llamado al Poder Judicial y al Legislativo para que modernicen el catálogo de sanciones, ya que por cuestiones jurídicas los responsables de utilizar armamento con estas características podrían no ser juzgados.

Han destruido algunas que cuentan con este tipo de tratamiento. FOTO: Omar Hernández

Este tipo de prácticas no está regulada en la ley

“Y lo quiero destacar porque esto no está tipificado y regulado en la ley, a veces con detalles muy sencillos y eluden a la justicia, entonces ya no solo nos enfrentamos a la impunidad, sino nos enfrentamos a la falta de un marco legal”, agregó el mandatario estatal.

Aunque no se reveló el número de armas incautadas fabricadas bajo esta nueva modalidad, las autoridades señalaron que se ha notado un incremento en la portación de este armamento entre integrantes de la delincuencia organizada.

La Sedena se encarga de destruir este armamento. FOTO: Omar Hernández