René Poseelt, director de Comunicación de Guerrero, tuvo una conversación con Miguel Aquino para hablar sobre la situación de emergencia en la que se encuentra en la entidad tras el paso del huracán "Otis". El funcionario destacó que los retenes que se están haciendo en la zona se deben a la necesidad de establecer un control de los ingresos y evitar los asaltos a camiones de cargas o ciudadanos que llevaban víveres.
Los controles en las principales entradas al estado, informó, también tuvieron el fin de evitar que se retrasaran los trabajos que encabezó la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes para realizar la remoción de escombros y mantenimiento a las vialidades.
El panorama en Acapulco es devastador, hay que ayudar
A través de la señal de radio 98.5 fm de Heraldo Media Group, Podeelt dijo además que las personas que deseen entrar en la zona para brindar apoyo pueden hacerlo, debido a que ya se liberaron la mayor parte de las vialidades y además hay presencia de las autoridades en diversas regiones.
"En ningún momento se bloqueó el acceso para la ayuda o los víveres", dijo sobre los videos en los que se acusaba a los militares de presuntamente decomisar paquetes con ayuda humanitaria.
"Si alguien quiere venir a hacer un donativo lo pueden hacer en los centros de acopio sin ningún problema".
Además de esto el político dijo que el escenario en Acapulco es devastador, por lo que invitó a la ciudadanía a buscar una manera de sumarse a la causa a favor de la ciudadanía.
Sigue leyendo:
Marlon cuidaba el yate de su patrón y fue castigado por “Otis: así fue su dramática historia
La OCDE pide mayor protección contra los efectos del cambio climático
Protección Civil asegura que hay recursos para apoyar a la gente de Guerrero
"No tenemos ningún límite de nada", son las palabras con las que Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil, dio a conocer que el gobierno de México no tiene problemas económicos para afrontar la a crisis humanitaria, social y de infraestructura en Guerrero, tras el paso del huracán y posterior tormenta tropical "Otis".
En entrevista con Mario Maldonado a través de la señal de televisión de Heraldo Media Group, la responsable de los análisis y mitigación de riesgos en el país estimó que más de 25 mil personas trabajan en Acapulco para restablecer los servicios y dar atención a la ciudadanía por parte de diferentes corporaciones estatales. La funcionaria destacó que PC recorre la zona cada por casa para conocer las necesidades específicas de cada familia y ademas la prioridad está en restablecer la electricidad, con la cual además se podrán reactivar las bombas de agua que sirven para que los pozos de agua puedan dotar a la gente de suministro.
"Es una cadenita considerable de acciones"
Destacó que a cinco días de la tragedia, se ha avanzado de manera importante, que se ampliará el número de cocinas móviles para dar comida caliente a los habitantes de la entidad, se trata de distribuir gas y además se están rehabilitando las gasolineras que requieren de internet y servicio eléctrico. La funcionaria pidió no dar datos no oficiales sobre la tragedia, debido a que se promueve la desinformación.
"No podemos descansar ni un solo día".
Unicef: más de 296 mil niños afectados por Otis
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México estima que más de 296 mil niños y adolescentes podrían verse afectados por el paso del huracán Otis en Guerrero. Estos menores de edad que se encuentran en los cinco municipios mayormente impactados por el fenómeno meteorológico necesitan asistencia humanitaria, indicó la agencia de la Organización de las Naciones Unidas. Además, 177 mil 804 estudiantes de educación básica resultaron afectados tras el cierre de escuelas en esos municipios.
Los efectos a corto plazo para la infancia podrían ser: mala nutrición, contagio de enfermedades o falta de atención médica, además de daño a mediano y largo plazo a su salud, educación y protección contra todo tipo de abusos. Unicef trabaja en colaboración con autoridades estatales y federales para dar asistencia humanitaria y proteger a la niñez afectada por el huracán.
“Los gobiernos federal, estatal y municipal ya están respondiendo a la emergencia, y las agencias del Sistema de Naciones Unidas, incluyendo a Unicef, están colaborando para satisfacer las necesidades inmediatas y las futuras”, señaló Fernando Carrera, Representante de Unicef en México.
Michoacán atiende a pacientes afectados por huracán Otis
Los servicios de salud del estado de Michoacán atienden a cuatro pacientes en grave estado de salud, provenientes del estado de Guerrero, víctimas de los destrozos del huracán Otis. El secretario de gobierno de la entidad, Elias Ibarra Torres, puntualizó que hasta él momento, la Secretaría de Salud en la entidad ha enviado 12 médicos y paramédicos con 4 ambulancias equipadas totalmente para brindar terapia intensiva, además de medicinas e insumos higiénicos para la atención de la salud.
Las autoridades michoacanas dispusieron además de 2 ambulancias aéreas equipadas con incubadoras, ventilador, bombas de infusión, entre otras instalaciones necesarias para atender a bebés y personas de la tercera edad. En dichos vehículos aéreos se han realizado los traslados de cuatro pacientes que son atendidos en la ciudad de Morelia.
“Tenemos un puente aéreo en el cual estamos realizando los traslados aéreos, ya tenemos un niño y una niña aquí en el Hospital Infantil de Morelia, están estables llegaron delicados. Ahorita estamos atendiendo un puente aéreo de dos pacientes más, adultos mayores graves que son trasladados vía aérea con el mejor equipo y personal capacitado para traerlos al Hospital Civil y Hospital de la Mujer”, precisó Elías Ibarra.
El titular de la Segob en la entidad agregó que en días pasados se realizó un envío de 100 toneladas de víveres recaudados durante el Festival musical y cultural “Jalo”, y a fin de colaborar en las labores de rescate se envió una máquina “quijadas de la vida”, utilizada para cortar vehículos y escombros de fierro, además de dos maquinarías pesadas para la remoción de escombros.