Entrevista

Luis Ignacio Sainz pide garantizar la equidad en el desarrollo de las personas para lograr una mejor sociedad

El filósofo e historiador habló también sobre el concepto de libertad y sobre el conocer los límites en la personalidad de los individuos

Las sociedades tienen que garantizar que las personas puedan aprovechar condiciones básicas de desarrollo, por ejemplo, en la educación, en la salud, en la alimentación, etc. para lograr que haya un equilibrio social, así lo declaró el doctor Luis Ignacio Sáinz Chávez, historiador y filósofo quien habló en entrevista con la periodista Adriana Delgado, para El Heraldo Televisión.

Aseguró que es sano que nadie sea igual que el otro y que no se debería buscar una igualdad en el sentido de que todas y todos piensen en un mismo punto, sino en dotar de manera equitativa y respetando los Derechos Humanos de oportunidades a todos para sobresalir. 

  La equidad y la igualdad no son equivalentes, no son sinónimos. Justo lo que nos hace es sabroso lo que nos hace interesantes, apetitosos como seres y como conciencia es la diversidad, es la diferencia, no podemos ser iguales.

El estudioso también habló sobre las libertades bajo el enfoque sociológico para el funcionamiento de un colectivo. Para él, la libertad es una y mil cosas, es la conciencia de la necesidad que está ligada con el deseo y al mismo tiempo con la razón y el pensamiento crítico. 

"El deseo tiene que ver con la razón y la razón y el deseo son, digamos, los puntos que envuelven y protegen la
necesidad. Estar conscientes de la necesidad, eso es ser libre. Eso es conocer nuestro límite y conocer nuestra posibilidad. De eso se trata".

Argumentó que los seres humanos estamos hechos para vivir en una colectividad y valernos de ella para lograr los propósitos que se tengan. Aseguró que la libertad no es una virtud teológica, sino es un principio ordenador del mundo y de nuestro papel en el mundo.

"Nosotros trabajamos en asociación, trabajamos en compañía, no en soledad, no somos archipiélagos de soledades como eran nuestros magníficos poetas de contemporáneos, nosotros somos de masas más o menos conscientes de su destino o deseosas de establecer un destino".

¿Hay libertad jurídica en México?

En el marco de las adecuaciones que ha habido en el Poder Judicial de la Federación (PJF), se le cuestionó sobre la libertad jurídica del país, a lo que contestó que en primera instancia el Estado de Derecho no existe y que el papel que han jugado los impartidores de justicia no ha sido el óptimo tanto en el pasado como en los tiempos actuales. 

"Está por demás hablar de libertad este jurídica porque no la tenemos, el ejemplo que da en buena parte de los ministros de la corte es desastroso, son venales, los de ahora y los de antes, este no es un tema que venga a descubrir nadie".

Finalizó diciendo que para salir adelante como sociedades se debe de trabajar en equipo y ser parte de un conglomerado de ideas y formas de vida diferentes para encontrar un camino que lleve a la libertad humana para la sociedad. 

Temas