TENSIÓN EN CULIACÁN

Detención de Ovidio "N": diferencias claves entre operativos para su captura

El 17 de octubre de 2019 y el 5 de enero de 2022 tienen algo en común: las movilizaciones por capturar al hijo de "El Chapo" Guzmán

NACIONAL

·
Ovidio Guzmán finalmente fue capturado.
Ovidio Guzmán finalmente fue capturado.Créditos: AP/ Cuartoscuro

El primer jueves de 2023 se llevó a cabo la segunda detención de Ovidio Guzmán López, alias "El Ratón", luego de un fallido operativo realizado en 2019. El inesperado evento acaparó los titulares, pues se trataba del hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán quien fue uno de los hombres más buscados por el FBI y que ahora se encuentra extraditado en Estados Unidos desde 2017.

Tras la detención iniciaron las acciones para su traslado al Penal del Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, en el Estado de México. Su segunda detención es un hecho relevante luego de que en octubre de 2019, Ovidio Guzmán alias "El Ratón" fue detenido por primera vez en Culiacán, Sinaloa por elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, pero posteriormente fue puesto el libertad.

Se realizó un segundo operativo para detener a Ovidio. | FOTO: Gobierno de México

El Culiacanazo y el Culiacanazo 2.0: las diferencias claves

La primera detención de Ovidio Guzmán se llevó a cabo el 17 de octubre de 2019, se le conoció como Culiacanazo o Jueves Negro y quedó marcado como un intento fallido por detener al capo hijo de uno de los narcotraficantes más importantes y buscados de México, "El Chapo" Guzmán. El operativo comenzó a las 14:30 (hora local) y de ahí se derivaron una serie de hechos violentos en Culiacán, Sinaloa.

Una de las principales diferencias y que probablemente fueron determinantes para lo que sucedería después fue la hora en que se llevaron a cabo, mientras que el primer operativo se registró por la tarde, a plena luz del día, el segundo ocurrió aproximadamente a las 04:00 horas, durante la madrugada cuando había muy poca gente en las calles.

Durante ambos operativos hubo presencia militar. | FOTO: Gobierno de México

Esto representó una diferencia significativa debido a que se mantuvo un mayor control con respecto a los daños colaterales, aunque esto no fue garantía de que la violencia desapareciera, pues aún así se registraron bloqueos, vehículos incendiados para este fin y enfrentamientos. No obstante, durante lo ocurrido el jueves 5 de enero, hubo una nueva forma de agresiones a civiles, pues hombres armados le dispararon a un avión de Aeroméxico.

Por otro lado, el primero Cualiacanazo se llevó a cabo en el fraccionamiento "Tres Ríos", ubicado en Culiacán, mientras que el segundo ocurrió en la localidad de Jesús María. De acuerdo con versión emitida por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, una patrulla fue atacada mientras esperaban la orden de cateo del domicilio en donde presuntamente se encontraba Ovidio el pasado 17 de octubre de 2019.

En ambos intentos por capturarlo hubo destrozos. | FOTO: Gobierno de México

Hechos diferentes, pero el mismo objetivo

Los hechos en común fueron los actos violentos en las calles, disparos, enfrentamientos y bloqueos con autos incendiados, pero uno que marcó la diferencia fue la fuga de 51 presos del penal de Aguaruto en 2019, aproximadamente a las 15:00 horas aunque en pasado jueves también se reportaron agresiones al interior, éstas no se intensificaron ni significaron un problema mayor.

Tres horas después de que iniciaron los hechos, entres las 17:00 y las 17:30 horas, por decisión del gabinete de Seguridad de Andrés Manuel López Obrador, se tomó la decisión de liberar a Guzmán López "Porque se tornó muy difícil la situación y estaban en riesgo muchos vidas y se decidió poner por enfrente la vida" de acuerdo con el mandatario mexicano.

El primero operativo resultó fallido. | FOTO: Cuartoscuro

En esta última ocasión no fue así y en cuestión de horas llegó a la Ciudad de México, fue llevado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y de ahí al penal de máxima seguridad, concluyendo así la captura de uno de los principales generadores de violencia en Sinaloa, quien después de casi cuatro años se enfrentó cara a cara con las autoridades y pudo ser capturado. Un capítulo con matices parecidos al de 2019, pero con otra estrategia, la cual afirmaron las autoridades que llevaba por lo menos seis meses de planeación, pues desde hace tiempo se habían detectado las áreas de influencia en donde Ovidio realizaba sus actividades ilícitas, relacionadas con el tráfico de metanfetaminas y fentanilo, por lo que se intensificó la vigilancia y la presencia de tropas en el norte y noroeste de Culiacán.

SIGUE LEYENDO:

FOTO | Difunden la primera imagen de Ovidio Guzmán detenido

Otorgan amparo a Ovidio Guzmán para evitar su extradición a Estados Unidos