Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, vistió dos de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), que se ubican en la alcaldía Azcapotzalco, de los 15 que hay en la capital, esto con el fin de conocer las historias de las personas que llegan a estos lugares y que aprenden algún oficio en los talleres.
“Lo que más me gusta de ir a los @CdmxPilares es ver a niñas y niños, jóvenes y adultos aprendiendo, conviviendo, sonriendo, esa es nuestra finalidad, brindarles bienestar en todos los sentidos, así atendemos las causas que generan la violencia y construimos la paz”, escribió la titular del Ejecutivo local en su cuenta de Twitter.
Es importante recordar que los PILARES son sitios habilitados en diferentes demarcaciones que ofrecen diversas actividades educativas, deportivas, culturales y talleres de manera gratuita a los capitalinos.
Sheinbaum recorre PILARES en Azcapotzalco
El primer de los PILARES a recorrer por Claudia Sheinbaum en la alcaldía Azcapotzalco fue en Punto Tepantongo; ahí visitó los talleres que se imparten como fotografía, belly dance, canto, zumba, box, matemáticas, joyería, así como las clases de dibujo, guitarra, yoga, salsa, bachata, herbolaria y la Ciberescuela que cuenta con 40 computadoras. Asimismo, resolvió un problema de física son las niñas, niños y jóvenes.
Mientras que en PILARES San Martín, ubicado en la colonia Reynosa Tamaulipas, recorrió las instalaciones y conoció al profesor Payasito Coquito que dio una demostración de técnicas de lucha libre. En este lugar se imparte clases de lucha libre, carpintería para mujeres, kick boxing, spinning, yoga, baile fitness; ofrece talleres de producción de marca, cooperativismo, creación de logos e identidad de marca; cuenta con una Ciberescuela y una bebeteca.
Sigue leyendo:
Claudia Sheinbaum defiende su gestión: "Nosotros no mentimos, hacemos nuestro trabajo"
¿Cómo solicitar un crédito Fondeso para impulsar mi negocio? Checa los pasos