Las fuerzas de seguridad mexicanas detuvieron el pasado jueves 5 de enero del 2023 a Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en Sinaloa, bastión del Cártel de Sinaloa, lo que desencadenó fuertes actos de violencia en diversos puntos del estado, el bloqueo de la capital y dejó al menos 18 heridos, indicaron autoridades.
Además, en un acto sin precedentes, los miembros del cártel incluso dispararon a un avión de pasajeros que estaba a punto de despegar del aeropuerto de Culiacán, una ciudad que permanecía en estado de alerta y sumida en el miedo 12 horas después de que comenzó la violencia. El secretario de Defensa y jefe del Ejército mexicano, Luis Cresencio Sandoval, informó de la captura de un hijo de El Chapo, a quien sólo identificó como “Ovidio N”, en cumplimiento de las leyes mexicanas, y dijo que formaba parte de una de las facciones del cártel conocida como “Los menores”, en referencia a los hijos del famoso narcotraficante que actualmente cumple una condena a cadena perpetua en Estados Unidos.
Ovidio, de 32 años y apodado “El Ratón”, dirigía junto a sus hermanos Iván Archivaldo y Alfredo una facción también conocida como “Los Chapitos” que adquirió relevancia tras la detención de El Chapo en 2016. Guzmán López era poco conocido hasta su intento fallido de captura hace más de tres años, el cual supuso una humillante derrota para las fuerzas armadas mexicanas, porque liberaron al narcotraficante después de que el Cártel de Sinaloa sitiara Culiacán y tomara a militares como rehenes. En está ocasión, las autoridades sólo confirmaron su captura cuando ya estaba en la Ciudad de México, desde donde preveían trasladarlo a una prisión de máxima seguridad.
IMÁGENES FUERTES: todos los videos del jueves de terror en Culiacán
Ovidio Guzmán fue capturado el jueves 5 de enero en la sindicatura de Jesús María
Una de las drogas que puso a Ovidio Guzmán en la mira de la DEA fue el tráfico de fentanilo y de unos bloques de cocaína decomisados a Los Ángeles que tenían la imagen de un alacrán impresa en una hoja y que servía par identificar de qué grupo criminal era la droga. Según el periodista Oscar Balmen, al inicio las autoridades no lograban identificar a quién pertenecía este cargamento, sabía que era del Cártel de Sinaloa, pero en específico a que facción, pero gracias a el curioso decomiso de una mascota del Ovidio Guzmán, durante el enfrentamiento y cateo en el rancho donde se resguardaban en la sindicatura de Jesús María el pasado 5 de enero del 2023 se logró determinar que el cargamento de drogas puede pertenecer al grupo liderado por “El Ratón”.
En un hilo en el perfil en Twitter del periodista Oscar Balmen, se detalla que durante el cateo en el inmueble testigo del enfrentamiento del 5 de enero se halló un pequeño alacrán negro entre las cosas del Ovidio Guzmán. Según las autoridades este arácnido es mascota de “El Ratón” y sirve como firma para identificar las logras que “Los Chapitos” mandan a los Estados Unidos y sería una clave importante para que esa nación pida la extradición inmediata del capo mexicano.
Ovidio era buscado por las autoridades estadounidenses, que ofrecían una recompensa de cinco millones de dólares, por cargos de distribución de fentanilo, cocaína, metanfetaminas y marihuana de México a ese país desde 2008 a 2018. Según el Departamento de Estado, él y sus hermanos supervisaban aproximadamente 11 laboratorios que producían entre 1.3 y 2.2 toneladas de metanfetamina al mes.
Con información Oscar Balmen.
SIGUE LEYENDO:
Ovidio Guzmán: paso a paso así detuvieron por primera vez al hijo del Chapo
Recapturan a Ovidio Guzmán, hijo del "Chapo", en Jesús María, Sinaloa
Ovidio Guzmán: presentan primera FOTO oficial tras su detención