Desde su llegada a la jefatura de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum habló del rezago tecnológico de la capital mexicana, por lo que manifestó su interés por poner la tecnología al beneficio de los capitalinos y convertir a la Ciudad de México en un referente mundial, lo que reiteró en su Cuarto Informe de Gobierno donde destaca los avances en materia de innovación digital.
En el Cuarto Informe enviado por Sheinbaum al Congreso capitalino el pasado 1 de septiembre, se destaca que de diciembre de 2018 a julio de 2022 la ciudad ya cuenta con 25 mil 500 puntos gratuitos de internet, distribuidos en 16 alcaldías, 5 mil más de los que se tenían en noviembre de 2021, fecha en la que registró el récord mundial Guinness por contar con la mayor cantidad de estos puntos de acceso.
Asimismo, se apunta que se espera que a finales de 2022 sean más de 33 mil 500 puntos de WiFi gratuito, incluyendo escuelas primarias y secundarias públicas, Unidades Habitacionales y estaciones del Metrobús, para garantizar de esta manera un mayor acceso a internet gratuito, acciones con las que reiteran su compromiso a convertir a la Ciudad de México en la más conectada del mundo.
Avances tecnológicos en la CDMX
De igual forma, Sheinbaum Pardo recordó que en enero de 2019 su administración creó la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), la cual le “ha permitido diseñar y vigilar la implementación de políticas de gestión de datos, gobierno abierto, gobierno digital y gobernanza de la infraestructura tecnológica”.
Entre las herramientas digitales desarrolladas por la CDMX se destacan las siguientes:
* Portal de Datos Abiertos
* Portal de Transparencia Presupuestaria: Tu Ciudad, Tu dinero
* Sistema de Información Geográfica (SIG)
* Sistema de Información del Patrimonio Ambiental y Urbano
* Sistema de Información para el Bienestar Social (Sibis)
* Tianguis Digital
* App Tesorería Digital
* Plaza Pública
Entre estas herramientas diseñadas por la ADIP, la mandataria subraya la creación de Llave CDMX, “herramienta tecnológica contemplada por la Ley de Ciudadanía Digital para autentificar la identidad de las personas, por medios digitales”, que hasta la fecha cuenta con 3 millones 552 mil 471 usuarios.
De igual forma apunta que la App CDMX, aplicación móvil para teléfonos inteligentes, concentra el acceso a las aplicaciones móviles generadas por el gobierno de la Ciudad, como la ubicación de los módulos del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC), los puntos WiFi más cercanos, el semáforo de lluvias, los puntos de Ecobici, la consulta de infracciones, tiempos de llegada del Metrobús y los relativos a Mi Ciudad Segura como Mi C911E y Senderos Seguros.
El Cuarto Informe de Gobierno de la Ciudad de México también asegura que hay un mejoramiento en las herramientas de seguridad y prevención de riesgos:
* A partir de la renovación tecnológica del sistema de voceo del C5, con la intervención en 6 mil 606 postes existentes del Sistema Tecnológico de Videovigilancia (STV), para lo que se instalaron 13 mil 212 altavoces individuales en postes que no contaban con este equipamiento.
* Renovación tecnológica del C5, que implicó la modificación de 224 puntos de videomonitoreo ya existentes en 2021 y que contempla otros 700 STV para 2022, con equipos de visión de 360 grados, con menos puntos ciegos y capacidad de almacenamiento de 7 a 30 días.
* La puesta en marcha de la instalación del Centro de Control Centro Histórico, el nuevo C2 para mejorar la seguridad.
Sigue leyendo:
¡Viva México! La CDMX tendrá una derrama económica de más de 7 mmdp por las fiestas patrias
Claudia Sheinbaum se compromete a dejar la CDMX libre de deudas
PILARES CDMX abre convocatoria para cursar el bachillerato en línea