En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio, Francisco Burgoa, abogado constitucionalista, lamentó las declaraciones por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de una discusión fundamental en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para entender el respeto y la protección de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Mexicana y de conformidad con tratados internacionales.
"Indudablemente es una presión a los ministros, y justo lo que estamos viendo con las posturas que ministras y ministros han estado presentando, hoy no sabemos si realmente las posturas que están teniendo para defender la prisión preventiva oficiosa es por convicción o si es derivado de la presión por parte del presidente, lo cual me parece inadmisible", expresó.
Dijo que el mandatario mexicano debe empezar por respetar las decisiones que en autonomía e independencia tome el Poder Judicial.
Destacó que el proyecto del ministro Luis María Aguilar iba en el sentido de que se invalidara la prisión preventiva oficiosa que es una prisión preventiva en automático y que viola los derechos de presunción de inocencia, libertad personal y al debido proceso.
"El problema es que la prisión preventiva oficiosa se encuentra en la Constitución y en una ley secundaria, en el Código Nacional de Procedimientos Penales, si no estuviera ahí sería fácil declarar la inconstitucionalidad o en su caso la inconvencionalidad por estar en contra de la Convención Americana de los Derechos Humanos".
Destacó que lo planteado por el ministro presidente Arturo Zaldívar, es que se pueda reinterpretar esta figura jurídica, pero sobre todo que se respeten los derechos humanos.
Indicó que los tratados internacionales en materia de derechos humanos deben encontrarse en el mismo nivel que la Constitución, es decir, deben ser suscritos de conformidad, pero si se habla de derechos humanos provenientes de fuente internacional, entonces deberían tener una preminencia sobre la propia Constitución.
"En mi opinión debe hacerse una interpretación conforme a la máxima protección de los derechos humanos", afirmó.
Sigue leyendo:
Divide a la Suprema Corte la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa