MOVILIDAD CDMX

Pasos y requisitos para tramitar la licencia de motociclistas en la CDMX

Claudia Sheinbaum recordó que durante su administración se implementó la licencia para motociclistas en la CDMX como medida de seguridad

NACIONAL

·
La Semovi reportó en mayo la entrega de más de 10 mil licencias a motos en la CDMX
La Semovi reportó en mayo la entrega de más de 10 mil licencias a motos en la CDMXCréditos: Cuartoscuro

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, destacó esta mañana la importancia de regular el tránsito vehicular de las motocicletas, por lo que recordó que durante su administración se implementaron las licencias para los motociclistas, con el objetivo de reducir los delitos realizados en este tipo de transporte al tener un registro de los dueños de estos vehículos.

En conferencia de prensa, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC), mencionó que como parte de la estrategia de reforzamiento de seguridad en los límites de la ciudad y el Estado de México, los miembros de la policía estarán revisando autobuses, transporte público, automóviles y motocicletas. Agregó que se busca contar con más motocicletas para facilitar la detención de criminales que usan estos vehículos para asaltar y huir.

Las autoridades capitalinas subrayaron que la implementación de licencias para los motociclistas facilitará la captura de responsables de hechos delictivos en las calles de la CDMX. En este sentido, García Harfuch enfatizó que en estos años todas las revisiones han sido "con mucho respeto" a los derechos humanos y es lo que se cuida para que el operativo no sea invasivo a los usuarios. A continuación te contamos de qué manera puedes tramitar la licencia para motociclista.

Licencia para motocicleta en la CDMX

Como parte de las acciones de seguridad implementadas por Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México es necesario tramitar una licencia para los motociclistas en la capital, y para tramitarla se deberá:

1. Antes de iniciar una evaluación, realizar el Curso de teoría de conducción en motocicleta a través de la Secretaría de Movilidad (Semovi) para reforzar los conocimientos de los conductores.

2. Realizar una prueba diagnóstico, ya que es parte del proceso de verificación, que puedes tomar en un centro evaluador de la dependencia, el cual es aprobado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

3. Una vez realizado, los centros certificadores notificarán a la Semovi cuando la persona se encuentra certificada.

4. Una vez aprobado, se puede descargar el formato de pago para el trámite de la licencia ingresando a la página del Formato Múltiple de Pago de la Secretaría de Finanzas.

5. Realizar el pago en los Centros de Servicio de la Secretaría de Administración y Finanzas o Auxiliares de pago autorizados.

6. Solicitar cita en la Semovi para asistir al Módulo de Control Vehicular y Licencias de tu preferencia, deberás contar con CURP y correo electrónico válido.

7. Acudir a la cita, leer cuidadosamente el documento emitido por el operador del módulo de atención y firmar si todo se encuentra en orden.

¿Qué documentos se requieren?

Una vez que se llegue al paso 6 y cuentes con una cita para asistir al Módulo de Control Vehicular y Licencias, las autoridades capitalinas invitan a acudir con antelación y llevar los siguientes documentos:

* Comprobante de cita

* Identificación oficial con fotografía y CURP

* Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o Estado de México

* Comprobante de pago

* Constancia de evaluación emitida por el centro certificador

Al seguir todos estos pasos y contar con los documentos podrás tener la licencia que te permite estar tranquilo ante cualquier inconveniente con la autoridad.

Sigue leyendo:

¿Cómo tramitar las placas de motocicleta? Semovi CDMX explica los pasos a seguir

Hoy no circula 29 de septiembre: Qué vehículos descansan este jueves  en la CDMX y EDOMEX