TERREMOTOS EN MÉXICO

Glosario de sismos, diferencias entre magnitud, intensidad y grados Richter

Son términos que se relacionan, pero no son sinónimos y es imperante entenderlos para comprender el fenómeno sísmico

NACIONAL

·
Los grados Richter son una medida prácticamente en desuso. Créditos: Cuartoscuro.

Como cada septiembre, el tema de los sismos es recurrente entre los mexicanos, por el recuerdo de los graves terremotos que han ocurrido en este mes, como los del 19 de 1985 y 2017, así como el del 7 de ese mismo año. Sin embargo, suele haber ciertas imprecisiones al referirnos a estos fenómenos, principalmente en términos como intensidad, magnitud y grados. 

En entrevista con El Heraldo de México, Xyoli Pérez Campos, investigadora del departamento de sismología del instituto de geofísica de la UNAM, comentó que los conceptos mencionados se relacionan pero no son sinónimos y es imperante entenderlos para comprender a los temblores. 

“He escuchado mucho ‘intensidad en grado Richter’, lo cual no es correcto. Empecemos con que existe una diferencia entre intensidad y magnitud, porque resulta que no son sinónimos”, Xyoli Pérez.

No en todos los territorios afectados por un sismo la intensidad es la misma. Foto: El Heraldo Digital. 

Diferencia entre grados Richter, intensidad y magnitud 

La experta aclaró que al referirse a magnitud es porque se hace alusión al tamaño del sismo, medición del área que se rompió y qué tanto se desplazó, qué tanta energía liberó y no se mide en grados.

Mientras que la intensidad es sobre qué tan fuerte se sintió el movimiento en la superficie en cada lugar. Depende dónde esté cada punto en México se experimentará una intensidad diferente. “La intensidad depende de la distancia al origen, conforme me voy alejando, la energía se atenúa y por lo tanto, es menor la fuerza de cómo se siente. Otro factor muy importante es la geología local y eso lo conocemos como efecto de sitio”, puntualizó.

Con esos conceptos es fácil entender por qué en la Ciudad de México a veces los movimientos tectónicos se perciben distinto: 

“Las ondas encuentran una diferencia muy importante entre la capa por la que venían bajando y los sedimentos del antiguo lago, y entonces, como en una gelatina, se amplifican”, detalló Xyoli, quien hizo hincapié en que estos son los términos más importantes que hay que corregir.

Grados Richter, una escala en desuso

La escala sismológica de Richter, también conocida como escala de magnitud local, es una escala logarítmica arbitraria que asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto, denominada así en honor del sismólogo estadounidense Charles Francis Richter en la década de 1930. 

La sismología mundial usa esta escala para determinar las fuerzas de sismos de una magnitud entre 2.0 y 6.9 y de 0 a 400 kilómetros de distancia. Sin embargo, en las mediciones actuales, no existe una frontera, “no hay límite en el inferior y en el superior. No sabemos cuál es el límite del sismo más grande en una escala abierta. Entonces no es correcto usar los grados al remitirse a la magnitud”.

Prácticamente está en desuso. Foto: Especial.

“La escala Richter está hecha para la geología de California y con instrumentos de la década de los años 30. Obviamente en el resto del mundo no se tienen la misma geología que California. No es un criterio que se pueda usar sin adaptaciones en México”, añadió Xyoli Pérez. 

La también académica precisó que para seguir hablando de escala Richter se tendrían que usar los instrumentos con los que fue calibrada esa escala que en la actualidad resultan desactualizados y limitantes a la hora de medir, “ya tenemos equipos mucho más modernos y muchos más sensibles que pueden pueden sentir velocidades de nanómetros por segundo o de micrómetros por segundo”.

¿Cómo se suelen medir ahora? 

Hay diferentes escalas en la actualidad, pero una de las más extendidas es “momento sísmico”, introducida en 1979 por Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori. No se satura y nos permite describir eficazmente el tamaño de los sismos, sean muy grandes o muy pequeños. Se considera más estándar que las otras. 

El momento sísmico representa el tamaño del sismo y está relacionado con la cantidad de energía liberada durante el evento y se define a partir de tres parámetros, según detalla la Red Sismológica Nacional de Costa Rica:

  1. Tamaño del área que se deslizó en el plano de falla,
  2. Cuánto se deslizó dicha área (en centímetros o metros),
  3. Fuerza requerida para vencer la fricción que mantenía las rocas adheridas entre sí a ambos lados de la falla.

¿Sismo, temblor y terremotos, son lo mismo?

Sí, esos son sinónimos completamente. De hecho, es muy curioso porque en México estamos como muy acostumbrados a decir terremoto para lo grande y temblor para lo pequeño. No hay diferencia ni en magnitudes ni en características físicas”, acotó Pérez Campos. 

Todos pueden causar graves estragos. Foto: Archivo.

¿Qué se debe hacer durante un temblor? 

Dado que los sismos no se pueden predecir, sostuvo la investigadora visitante del California Institute of Technology, es informarse y conocer el fenómeno, “es nuestra responsabilidad conocer a que estamos expuestos, ‘¿por qué es que pasa?’, ¿’de dónde viene?’, ‘¿cuáles son sus características?’, etcétera”, refirió. 

Además, saber los lineamientos de Protección Civil local y federal, preguntar las recomendaciones si las exponen y señalar las cosas que podrían estar mal. Por último, también se debe comprender cómo está hecha nuestra casa y si aguantaría movimientos fuertes. 

En México estamos muy acostumbrados a hacer y modificar las cosas por nuestra cuenta y sin un especialista, pero eso puede tener consecuencias, entiendo que los costos no necesariamente nos ayudan, pero tampoco construyamos nuestro riesgo”, concluyó

SIGUE LEYENDO...

México registra 80 sismos al día, MAPA de las zonas donde más tiembla

Claudia Sheinbaum coordina trabajos del próximo Simulacro de Sismo en la CDMX