A través de una manta que subieron hasta lo más alto de la Estela de Luz, las madres buscadoras del colectiva Hasta Encontrarte que se dieron cita para escalar, emitieron el mensaje: "16 años de impunidad".
"A nuestras compañeras que están poniendo el corazón en colocarla, gracias infinitas", escribieron a través de las redes sociales. Hasta el momento se desconoce el tiempo que durará la protesta en la plaza del también Centro de Cultura Digital de la Ciudad de México.
La colectiva llegó aproximadamente a las 7:00 horas del 15 de septiembre de 2022, y aseguraron ante los presentes y en las redes sociales que se trataba de hb movimiento pacífico para exigir que cese la violencia en el país.
"Esta toma de la escalada por la paz es reflejo de nuestra resistencia contra quienes decidieron violar la constitución y no escuchar a las víctimas. En breve se desplegará una manta monumental con nuestro mensaje contra la militarización del país", escribieron.
Advirtieron también que dos personas serían las encargadas, durante las próximas horas, de subir hasta lo más alto de la Estela de Luz. Poco más de 104 metros de altura. Por ello, se presentaron en la protesta la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
También personal de Amnistía Internacional en México informaron qu e se mantendrían al pendiente de la vigilancia, con el objetivo de que se respeten los derechos de las manifestantes. Argumentaron, además, que las acciones como intervenir monumentos, son acciones protegidas por el derecho de la libertad a la reunión pacífica y por la libertad de expresión.
De acuerdo con Viviana Mendoza, las mujeres que fueron elegidas para realizar la intervención están preparadas y perfectamente capacitadas para permanecer a dicha altura, por lo que no era necesario que las autoridades intervinieran para presuntamente rescatarlas.
"Que no se cree esta falsa ilusión de que ellas corren algún riesgo, están en perfectas condiciones. No quieren que las atiendan ni Cruz Roja ni los Bomberos porque impiden el total anonimato. El gobierno ya nos hizo esa promesa de que se va a resguardar su identidad ", apuntó Mendoza a los medios de comunicación.
Hasta encontrarte
Esta coletiva está dedicada a proteger y defender los derechos humanos de las mujeres víctimas indirectas de la desaparición u homicidios, específicamente creada y radicada en el estado de Guanajuato.De acuerdo con sus redes sociales están presentes en Irapuato, Abasolo, Pénjamo, Pueblo nuevo, Celaya, Tarandacuao, Capital Guanajuato, Cortázar, Villagrán, Yuridia Guanajuato, Acámbaro, Huanímaro, Apaseo el alto, Apaseo el grande, León, Silao, Purísima del rincón, Salamanca, Uriangato.
En su más reciente manifestación, acudieron el 30 de agosto a la presidencia de Irapuato donde enlistaron varios objetivos, como un pase de lista en el que nombraron a cada una y cada uno de los mexicanos que el día de hoy se encuentran desaparecidos. "Vivos se los llevaron, vivos los queremos", escribieron en sus redes sociales.
SIGUE LEYENDO:
PAN rompe relación con “Alito” Moreno
Susana Villarreal, la activista trans y actriz de Netflix, fue hallada muerta en su casa en Durango
VIDEO | El momento exacto de la mortal carambola en la Autopista Siglo XXI