Rubén Guajardo Barrera, diputado en el Congreso de San Luis Potosí, ha declarado en reiteradas ocasiones que la inseguridad no es un tema de percepción sino de realidad en México. El también presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso del estado ha impulsado reformas para mejorar a la policía como aumentar su sueldo y la preparación académica de los elementos,
El funcionario está a unos días de presentar su primer informe de labores en la entidad del norte del país antes mencionada, por ello, en entrevista para República H con Sofía García, el diputado potosino señaló que el tema de la inseguridad es un rubro no solo del estado sino un tema que afecta a todo el país;
"El presidente Andrés Manuel López Obrador presenta una iniciativa que estarán analizando en la Cámara Alta, pero nosotros también tenemos problemas que atender y adecuarnos a ver cómo es la política pública en materia de seguridad pública en materia nacional", dijo el diputado.
Sin embargo, Guajardo Barrera comentó que desde el ámbito local han estado impulsando reformas para poder mejorar la seguridad en el estado.
Afirmó que han buscado que no se politice el tema de la seguridad, sino que se tengan resultados, por ello, lo que la ciudadanía pide a las autoridades es que den resultados. Por ello, precisó que, por parte de la Comisión de Seguridad Pública participan dentro de los Consejos estatales de Seguridad Pública con el gobierno del estado de la mano del ayuntamiento.
TE PUEDE INTERESAR: LXIII Legislatura de San Luis Potosí toma protesta
Recordó que hace 15 días se aprobó una reforma que tiene que ver con los exámenes de control y confianza, ta que en el estado se tenían "lagunas jurídicas" que los elementos de la policía municipal estatal o de la Fiscalía, no aprobaban los exámenes y no podían darse de baja.
"Los elementos que no aprobaban los exámenes seguían operando", señaló
Al respecto, comentó que con la iniciativa antes mencionada se ha estado limpiando a la policía y dando de baja a aquellos que no aprueba estos exámenes.
Participación ciudadana
Al presentar el diputado una Ley de Juntas de Participación Ciudadana hace un año, en el estado se tenía un procedimiento para elegir a las juntas vecinales, herramienta para que los gobiernos municipales y estatales pudieran gobernar de la mano de la ciudadanía
Desde 1958 no se había reformado una ley que gobernara de la mano de la ciudadanía, pero en 2021, a un año de cumplir con el cargo, se presenta un proyecto de ley de participación ciudadana, misma que fue compleja debido a que "el Congreso del estado es plural".
SIGUE LEYENDO
San Luis Potosí aprueba por unanimidad creación de Guardia Civil en la entidad
DRV