Nuevo Laredo y Laredo, Texas, unieron esfuerzos con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, para presentar el Proyecto Río Binacional dentro de la reunión de Earthx Latin American, una organización internacional que impulsa proyectos de preservación y medio ambiente, informó la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, quien junto con Pete Saenz, mayor de Laredo, encabezaron la presentación de este proyecto.
La edil explicó que el proyecto tiene como objetivo la restauración y conservación del Río Bravo, pero que además detonará el desarrollo económico y cultural de ambas ciudades.
El embajador Ken Salazar destacó que el proyecto tiene entre sus objetivos recuperar y conservar el río Bravo y sus riquezas "el Río Grande es especial por ser vital para una comunidad de más de 6 millones de personas a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos”, señaló.
Por su parte, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas, comentó que todas las acciones encaminadas a proteger este afluente son de beneficio para ambas comunidades "Laredo y Nuevo Laredo han compartido una identidad durante siglos. Fueron parte de la “República del Río Grande", esta hermandad perdura y compartimos la misma visión de contar con un espacio verde, seguro y de proyección internacional en ambas márgenes del río Bravo”, declaró.
TE PUEDE INTERESAR: El MAPA de los estados más y menos peligrosos de México, según Estados Unidos
El proyecto fue presentado a Trammell Crow, Fundador EarthX, Emmanuel Acha Martínez, Co-Fundador de la Fundación Hombre Naturaleza, así como líderes, activistas y organizaciones ambientales de talla internacional que impulsan este tipo de iniciativas.
Participa Carlos Peña Ortiz con liderazgos internacionales para la creación de frontera verde
Por su parte, el alcalde Carlos Peña Ortiz, representa a Reynosa en el Foro de EarthX Latin America, con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para la realización de un proyecto binacional que busca transformar la frontera común México-Estados Unidos en un corredor verde, que sin duda impulsará distintas categorías de desarrollo en la región Tamaulipas-Texas.
En el "Proyecto Binacional de Conservación de Ríos Fronterizos" destaca Reynosa en la etapa inicial, acompañado de dos ciudades tamaulipecas, Nuevo Laredo y Matamoros, además de El Chamizal, las cuales formarán parte del cinturón en el que se promueve la conservación ecológica.
Nuestra ciudad, con el liderazgo reconocido del Alcalde Carlos Peña Ortiz, está presente con la embajadora de EarthX México, Ana Garza, y concuerda con este gran plan medioambientalista que impulsan el diplomático Ken Salazar, y Trammell Crow, fundador del organismo y que ya logró el apoyo del gobierno de los Estados Unidos.
El proyecto Río Binacional contempla la construcción de un parque a lo largo de 10 kilómetros por las márgenes del Bravo en ambas partes de la frontera; además de proteger y preservar el afluente, será un complejo para fortalecer la economía y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Este proyecto histórico ha sido asignado a la secretaría de Obras Públicas de Nuevo Laredo; mientras que por Laredo, Texas, serán las empresas Overland Partners, en colaboración con Able City, para la financiación de la obra del Río Bravo, México ha comprometido 72 millones de dólares para hacer frente a la contaminación de los ríos y la gestión de las aguas residuales; además de obras municipales para rehabilitación de los colectores
Del lado americano, en el 2020 se destinaron 52 millones de dólares para restaurar 16 mil 75 acres de humedales que rodean el arroyo Chacón, parte de la cuenca del río Grande y 400 acres de vegetación ribereña adyacente. También, se buscarán donaciones de fondos privados de fundaciones, empresas, organizaciones y particulares, lo que hará que este proyecto sea un ejemplo de asociación público-privada.
SIGUE LEYENDO
Ken Salazar: "La inseguridad enfría la inversión"
Embajador Ken Salazar visita zona de Xochimilco
DRV