Caso Ayotzinapa y Murillo Karam

Ayotzinapa: Nalhe García defiende a Murillo Karam; familiares de los 43 acusan indiferencia del gobierno

En un mensaje vía Twitter, el hermano de la Secretaria de Energía aseguró que el exprocurador es un gran jurista, excelente político y excepcional ser humano

Ayotzinapa: Nalhe García defiende a Murillo Karam; familiares de los 43 acusan indiferencia del gobierno
El hermano de la Secretaria de Energía, Rocío Nalhe, dijo conocer a Murillo Karam desde hace 34 años. Foto: Cuartoscuro

Arturo Nalhe García, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), defendió a Jesús Murillo Karam por las imputaciones que le hace la Fiscalía General de la República (FGR). 

En un mensaje en publicado en su cuenta de Twitter, el hermano de la Secretaria de Energía, Rocío Nalhe, dijo conocer a Murillo Karam desde hace 34 años, asegurando que es  un gran jurista, excelente político y excepcional ser humano.

Nalhe García, quien siempre ha presumido de su amistad y buena relación con el exprocurador, sostuvo que su amplia trayectoria habla por sí misma. 

Sostuvo que ante la inverosímil imputación que le hace la Fiscalía General de la República, debe imponerse la autonomía e independencia del Poder Judicial. 

En una colaboración radiofónica esta mañana, dijo a título personal estar seguro que si el caso se resuelve apegado a derecho y conforme a la ley, no hay forma de que lo vinculen a proceso

Sostuvo, que confía que el Poder Judicial de la Federación hará valer su autonomía e independencia, para resolver el proceso de Jesús Murillo. 

Dijo que Murillo es una persona con virtudes y defectos, y enfatizó que de ninguna manera es un delincuente, y menos es una persona que participará en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, ni ocultado la verdad de lo acontecido, ya que es la verdad que el obtuvo durante la investigación. 

Nalhe García aseguró que su tesis doctoral la realizó con el caso de Ayotzinapa, por lo que tiene el conocimiento de que es uno de los casos más investigados y estudiados, a los que se le dedicó muchas horas de trabajo y recursos. 
 

Señaló que si el caso se resuelve apegado a derecho, no hay forma de que lo vinculen a proceso. Foto: Especial

Caso Julio César Mondragón

En entrevista con Alejandro Cacho y Paulina Grenham para El Heraldo Televisión, Eduardo Moreno, compañero de los normalistas dijo que están a punto de cumplir los ocho años de lo ocurrido en Iguala, y apenas se están dando nuevas investigaciones y detenciones.

"Aquí lo que a mí me preocupa es sobre personajes que están dentro de esta investigación que nosotros los hemos señalado como responsables, porque hay varios temas que no se están tocando, previo a la desaparición de los compañeros", indicó.

Por su parte, Cuitláhuac Mondragón, familiar de Julio César Mondragón Fontes, el joven que apareció desollado en el callejón del Andariego, manifestó su desacuerdo en que le hayan dedicado únicamente cinco renglones en el informe presentado.

Además, aseguró que no fueron invitados a pesar de que asistieron a la última reunión oficial, "fue con el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador".

Dijo que en ese momento, el mandatario mexicano señaló que los caídos también serían importantes como en el caso de Julio César, pero no ha sido así.

"Eso lo dijo el licenciado AMLO en esa ocasión, pero en el caso de nosotros no ha habido ningún seguimiento siquiera un llamado", expresó.

Por su parte, Cuauhtémoc Mondragón, también familiar del normalista, comentó que en su momento pidieron que el caso lo tomara un juez federal y si bien con el gobierno de AMLO así fue, el problema es que el caso lo mandaron hasta Tamaulipas, lo que pone trabas en el avance.

"Es muy claro, el ponernos para no poder acceder a la justicia", manifestó.

Por lo que piden que lo traigan a la Ciudad de México, además llamó a la Secretaría de Gobernación a ser más puntual, tal como en el comunicado que envían, y que le den más renglones al caso de su familiar.

Jesús Murillo Karam fungió como procurador general de la República (PGR) de 2012 a 2015 (Foto: Especial)

¿Quién es Jesús Murillo Karam?

Jesús Murillo Karam nació en Mineral del Monte en Hidalgo el 2 de marzo de 1948; su desempeño ha sido como político y abogado mexicano, quien forma parte del PRI; fungió como gobernador de Hidalgo de 1993 a 1998, procurador general de la República (PGR) de 2012 a 2015 y de febrero de 2015 a agosto de 2015 trabajó como secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

También ha sido funcionario y delegado de su partido en estados del país como Durango, Oaxaca, Chiapas y el Estado de México, y ha trabajado como secretario general del Comité Ejecutivo Nacional en tres ocasiones y representante del PRI ante el Instituto Federal Electoral, entre otros cargos.

Fungió como diputado federal en la LI, en la LIII y en la LVII legislaturas del Congreso de la Unión y en 1991 fue elegido como senador de la República para la LV Legislatura, donde presidió la Comisión Dictaminadora en el Colegio Electoral y la Comisión de Asuntos Legislativos ante el Instituto Federal Electoral (hoy INE).

Te podría interesar: Fue un crimen de estado: las 16 conclusiones clave del informe Ayotzinapa

La “Verdad histórica” fue planteada por Murillo Karam, dando a conocer el informe sobre los avances del caso Ayotzinapa (Foto: EFE)

¿Cuál es la "Verdad Histórica"?

La conocida como “Verdad histórica” fue planteada el 27 de enero de 2015 por Murillo Karam, dando a conocer el informe sobre los avances de las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa. En ese entonces dijo que ésta habría sido “exhaustiva, profunda y seria”, con resultados científicos de por medio. 

Se planteó que los 43 estudiantes desaparecidos fueron quemados en el basurero de Cocula tras obtener datos a través de una llamada telefónica de una mujer que proporcionó los nombres de “El Chereje” y “El Pato”.

Luego de estos hechos, el entonces procurador General de la República, renunció a su cargo en febrero del mismo año.

Te podría interesar: Ayotzinapa: una a una, las diferencias entre la verdad histórica y el informe del gobierno de AMLO

Este viernes, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jesús Murillo Karam (Foto: Especial)

FGR detiene a Murillo Karam

Este viernes, la Fiscalía General de la República (FGR), por medio de un comunicado confirmó la detención de Jesús Murillo Karam, procurador general de Justicia en el sexenio de Enrique Peña Nieto y autor de la llamada "Verdad histórica" en el Caso Ayotzinapa. 
 
La diligencia se llevó a cabo en el exterior del domicilio de dicha persona sin resistencia. El arresto se realizó un día después que la Comisión de la Verdad, creada para investigar el caso de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, dijera en un informe que se había tratado de un “crimen de Estado”.

PRI fija postura por la detención

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que dicha detención responde más a un tema político que de justicia. En la cuenta de Twitter del partido tricolor, acotan que esta acción no da respuesta a las familias de las víctimas.  

“Esperamos que las autoridades dejen de ejercer acciones selectivas y den con los responsables materiales de los hechos”

Te podría interesar: José Murillo Karam quedará preso: ¿Qué es la prisión preventiva justificada?

Un juez federal determinó prisión preventiva contra el exprocurador de Justicia y se definirá su situación el miércoles 24 de agosto (Foto: Especial)

Dictan prisión preventiva justificada

La noche de este sábado 20 de agosto, se dio a conocer que un juez federal determinó prisión preventiva contra el exprocurador de Justicia, Jesús Murillo Karam, detenido el viernes por el caso Ayotzinapa.

De acuerdo con los primeros reportes, en su audiencia inicial, el juez indicó que hay riesgo de que salga del país por lo que fue tomada esta medida como prevención y se definirá su situación el miércoles 24 de agosto a las 8:00 horas en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte.

Será en esta fecha cuando el juez deberá determinar si el exfuncionario es vinculado a proceso o queda en libertad.

Fue a petición de la Fiscalía General de Justicia de la República (FGR), que el juez Marco Antonio Fuerte determinó imponer a Jesús Murillo prisión preventiva justificada durante las próximas 144 horas.

La noche de este sábado se realizó el traslado de Jesús Murillo Karam al Reclusorio Norte, escoltado por elementos de la Marina, donde arribó cerca de las 19:30 horas por lo que permanecerá en el penal para llevar a cabo su proceso en los delitos de obstrucción a la justicia, desaparición forzada de personas y tortura en el caso de los normalistas.

Con información de Estefanía Herrera 

Sigue leyendo:

"Estamos deteniendo el tráfico": el momento exacto de la detención de Jesús Murillo Karam | VIDEO

Jesús Murillo Karam ingresa al Reclusorio Norte para su audiencia inicial

Trasladan a José Murillo Karam al Reclusorio Norte, así llega a las instalaciones: VIDEO

Temas