FGR DETIENE A JESÚS MURILLO KARAM

Murillo Karam: Los años que podría pasar en prisión el exprocurador por los delitos cometidos en el Caso Ayotzinapa

El exprodurador fue detenido a las afueras de su domicilio y sin oponer resistencia, ello en cumplimiento a una orden girada por un juez con sede en el Reclusorio Norte

NACIONAL

·
Los años que podría pasar en prisión Jesús Murillo Karam. Foto Cuartoscuro
Los años que podría pasar en prisión Jesús Murillo Karam. Foto CuartoscuroCréditos: Cuartoscuro

Este viernes 17 de agosto la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó a través de un comunicado que el exprocurador de la República, Jesús Murillo Karam fue detenido en su domicilio de la Ciudad de México, en cumplimiento de una orden de aprehensión girada por un juez del Reclusorio Norte, por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, todos ellos en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa

Dicha detención se da luego de que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, diera a conocer un informe sobre el caso con 16 conclusiones, entre ellas, la que lo califica como un crimen de Estado, la confirmación de la participación de elementos municipales, federales y del crimen organizado en la desaparición de los estudiantes y que no hay indicios de que aún se hallen con vida, por el contrario, hay evidencia de que fueron ultimados. 

Murillo Karam es detenido

Murillo Karam estuvo al frente de la, entonces, Procuraduría Federal de la República, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, del 4 de diciembre de 2012 al 27 de febrero de 2015, fue el vocero de la denominada "Verdad Histórica" en el Caso de Iguala, misma que dicta que los 43 estudiantes fueron privados de la libertad, asesinados, incinerados y arrojados al río San Juan, en Guerrero y que este crimen había sido perpetrado por integrantes de Guerreros Unidos, pues el grupo delincuencial señaló a los normalistas como parte de sus rivales "Los Rojos". 

Cuántos años podría pasar en prisión

De acuerdo con lo que la Ley dicta a los delitos de los que está acusado el también exgobernador de Hidalgo (1993 a 1998), de ser hallado culpable, podría pasar los siguientes años en prisión: 

La Ley general en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y del sistema nacional de búsqueda de personas, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de noviembre de 2017 (reformada en mayo de 2022), el delito de desaparición forzada se castiga con una pena de 25 a 50 años de prisión. 

El delito de tortura, según la Ley federal para prevenir y sancionar la tortura en su artículo cuarto dicta que quien resulte responsable de ello podría pasar de 3 a 12 años en prisión. 

Por su parte en el artículo 225 del Código Penal Federal, se estipula que para el delito contra la administración de justicia, la pena va de 3 a 8 años o 4 a 10 años, dependiendo los actos. 

SEGUIR LEYENDO 

Murillo Karam: ¿por qué fue detenido el exprocurador y exgobernador de Hidalgo?