En lo que va de este año, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SS) suma mil 350 Personas Privadas de su Libertad (PPL), entre ellos 136 mujeres, que fueron canalizados de penales estatales a federales debido a que contaban con perfiles de alta peligrosidad.
La corporación explicó también que estos procesos de traslado tienen la intención de depurar el sistema penitenciario estatal, el cual cuenta con mayor sobre población de internos a nivel nacional, según constan estadísticas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Entre los otros perfiles de los traslados destacan las personas privadas que cuentas con sentencias vitalicias y quienes están sujetos a medidas especiales de seguridad y vigilancia.
Esta semana, la secretaría mexiquense llevó a cabo el traslado a 350 PPL’s de penales estatales a federales durante los días 6, 9 y 10 de mayo en operativos de vigilancia y en apego a los derechos humanos.
Las autoridades explicaron que estos operativos también contribuyen al fortalecimiento de la gobernabilidad y seguridad en penales mexiquenses; además, permite avanzar en la estrategia contra la sobrepoblación y el hacinamiento.
Cabe señalar que, durante los traslados, no se vulneran los derechos humanos de los internos, ya que en todo momento el personal que interviene se mantiene al margen del proceso de actuación, las medidas de seguridad y protección; así mismo se actúa con apego a los lineamientos legales.
CREAN TALLER DEL PERDÓN
Esta semana, las autoridades mexiquenses y así como las Fundaciones Red Viral y para la Reconciliación México, llevaron a cabo la Ceremonia de Cierre del Taller del Perdón y la Reconciliación, donde participaron 50 PPL del Penal de Tenango del Valle para aprender a canalizar sus emociones
El secretario de seguridad estatal, Rodrigo Martínez-Celis, reconoció la importancia de efectuar este tipo de iniciativas, ya que hablar del perdón no es una tarea sencilla y mucho menos cuando se aborda al interior de un penal, aunque resaltó que es algo que definitivamente se debe llevar a cabo, pues la Institución es una fiel convencida de las segundas oportunidades.
“En el Estado de México y en específico en los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social no cesamos en el esfuerzo para generar estrategias exitosas que lleven a una verdadera reincorporación de las Personas Privadas de la Libertad, con la mejora continua en el respeto a sus derechos humanos, de las y los internos que se encuentran bajo nuestro resguardo.” dijo.
El titular de la SS agradeció el apoyo brindado por las organizaciones de la asociación civil, así como el de las familias, quienes son un factor importante en este ejercicio con el que se pretende que cuando las PPL se reincorporen al mundo exterior, busquen hacer el bien, de modo que los exhortó a volver eso realidad.
Para Eunice Rendón Cárdenas, Coordinadora del Programa Knockout: No Tires la Toalla, hizo un reconocimiento a la SS por permitir que se realicen este tipo de iniciativas en beneficio de las PPL, pues señaló que nadie puede reinsertarse sin antes hacer un análisis de las emociones, de lo que han sufrido, lo que tienen que perdonar y ser perdonados, por errores cometidos en el pasado.
“No se trata solo de que me perdonen a mí por el delito que a lo mejor cometí o por la falta que hice, sino todo lo que yo también tengo que perdonar hacia atrás para entonces, sí estar en una posibilidad de reinsertarme”, dijo.
En tanto, Manuel Palma Rangel, Subsecretario de Control Penitenciario, dijo que en la actual administración se ha hecho un fuerte trabajo en materia de reinserción, de tal forma que con ello y con los programas que se han implementado, se dará un cambio en el paradigma penitenciario que existe en el país.
SSB
SIGUE LEYENDO
Nezahualcóyotl: Ocultan datos del helicóptero municipal Coyote 1
Avanza Tecámac en construcción de redes de drenaje y colectores