El Poder Judicial de la Ciudad de Me´xico (PJCDMX) se propone asumir un liderazgo congruente y consciente de la necesidad de poli´ticas judiciales y pra´cticas que impulsen la no discriminacio´n y la institucionalizacio´n de la perspectiva de ge´nero como garanti´as de la defensa de los derechos humanos de todas las personas, afirmo´ el presidente de la institucio´n, magistrado Rafael Guerra A´lvarez.
Al inaugurar el ciclo de conferencias Ge´nero-Igualdad, su relevancia en la imparticio´n de justicia, organizado por el Comite´ para Incluir la Perspectiva de Ge´nero (CIPG) en el PJCDMX, enfatizo´ que, para responder con estos compromisos, incluso se reformo´ la misio´n institucional, a fin de establecer que el Poder Judicial capitalino del Siglo XXI se identifica como una organizacio´n destinada a la imparticio´n de justicia pronta, imparcial, gratuita, confiable y transparente que garantiza el respeto a los derechos humanos y a la equidad de ge´nero.
En el auditorio Benito Jua´rez del PJCDMX, y con la presencia de los consejeros de la Judicatura de la Ciudad de Me´xico, Irma Guadalupe Garci´a Mendoza y Andre´s Linares Carranza, enfatizo´ que en el o´rgano judicial capitalino se suman la voluntad, fuerza y recursos para liberar a las mujeres del yugo de la violencia.
Tambie´n, agrego´, para abrir el cauce de la independencia econo´mica para todas las mujeres y nin~as.
“Nos suma la responsabilidad y nos inspira el compromiso. Y hoy nos unimos para nivelar asimetri´as del pasado y reivindicar a la humanidad desde adentro, como integrantes de una misma especie”, planteo´.
Esto significa, abundo´, que el Poder Judicial tiene los ojos, la mente y el corazo´n abiertos para esta causa; ojos abiertos, para ver el mundo con una perspectiva de ge´nero funcional y productiva; mente abierta, para escuchar a todas las voces, sumar visiones y generar soluciones; y corazo´n abierto, para sentir el dolor sin ser ajenos y ser empa´ticos con la vida de las vi´ctimas.
El tambie´n presidente del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de Me´xico planteo´ la necesidad de seguir surcando el camino para movilizar las voluntades y frenar la violencia contra las mujeres, asi´ como para que la aplicacio´n de la ley se materialice, los esfuerzos se refuercen y “asumamos nuestra responsabilidad histo´rica”.
En el acto tambie´n participaron el magistrado Yaopol Pe´rez Amaya Jime´nez, y la directora ejecutiva de Orientacio´n Ciudadana y Derechos Humanos, Yolanda Rangel Balmaceda,
ambos integrantes del CIPG en el PJCDMX, asi´ como el especialista y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Abelardo Herna´ndez Franco, quien ofrecio´ una conferencia sobre Octavio Paz.
alg
Sigue leyendo
Homicidios dolosos y robos a vehículos van a la baja, asegura Claudia Sheinbaum
Suspenden la ejecución de la mexicana Melissa Lucio en Texas: "Gracias por la oportunidad de vivir"
“Basta de la hipocresía”: AMLO expone a Eugenio Derbez por inaugurar Hotel en Xcaret | FOTO