VERACRUZ

Cumbre Tajín regresa a Veracruz; esta será la fecha

La secretaría de Turismo estatal, Xóchitl Arbesú, adelantó que el evento estará controlado en medidas sanitarias

NACIONAL

·
Bajo el lema Linakaxtum, que en Totonaca significa Unidos Volamos Más Alto, el evento será gratuito y contará con foros sobre las culturas prehispánicas. FOTO: ESPECIAL
Bajo el lema Linakaxtum, que en Totonaca significa Unidos Volamos Más Alto, el evento será gratuito y contará con foros sobre las culturas prehispánicas. FOTO: ESPECIALCréditos: FOTO: ESPECIAL

El gobierno de Veracruz anunció el regreso del festival Cumbre Tajín para el próximo 18 al 20 de marzo, en el municipio de Papantla, el cual busca impulsar los esfuerzos de las autoridades para reactivar el turismo en esa entidad.

Bajo el lema Linakaxtum, que en Totonaca significa Unidos Volamos Más Alto, el evento será gratuito y contará con foros sobre las culturas prehispánicas del estado, en donde se contará con la presencia especial de la Nobel de la Paz, Rigoberta Menchu.

En cuanto a la presencia musical, el gobierno del estado adelantó que estarán bandas locales como Recoveco, Los Cojolites, Los Aguas Aguas y  Nelson Kanzela, mientras que de la escena nacional estarán Matute e Intocable.

En conferencia desde el Complejo Cultural Los Pinos, el gobernador Cuitláhuac García recordó que ese encuentro es una fiesta con las culturas del estado que no perjudica la integridad de los asistentes.

"En nuestro periodo de gobierno hemos tenido saldo blanco, la gente sabe comportarse y van con otra espectativa, siempre hemos tenido saldo blanco y siempre se instala un operativo completo con apoyo de la Guardia Nacional", dijo.

Al afirmar que no tendrán ningún problema en materia de seguridad, el mandatario agrego que se tiene también un operativo coordinado con autoridades locales y federales para ese evento en específico en las regiones donde se organizará el evento.

El evento contaría con una derrama económica de 50 millones de pesos. FOTO: ESPECIAL

"Se va juntar con la apertura de la zona arqueológica que ya desde ayer se aperturó, agradezco mucho que se haya logrado la apertura antes de Cumbre Tajín por lo tanto estará totalmente disponible para los turistas que quieran combinar toda la cultura viva que ofrece", destacó.

Por su parte, la secretaría de Turismo estatal, Xóchitl Arbesú, adelantó que el evento estará controlado en medidas sanitarias y se tendrá una capacidad de aforo a los eventos del 70 al 75 por ciento.

La funcionaria estimó que el evento contaría con una derrama económica de 50 millones de pesos y se está comenzando el proceso de reservaciones con hoteleros y servicios turísticos.

"Estaremos muy vigilantes en el tema del aforo y el tema del uso obligatorio del cubrebocas y del uso del gel antibacterial de todos los rincones del parque", indicó.

Por su parte, el presidente del Consejo Supremo Totonaca, Gerardo Cruz Espinoza, invitó al presidente Andrés Manuel López Obrador a este evento y agradeció el interés de conocer la cultura viva que representa, siempre abierta a difundir la enseñanza ancestral del Totonacapan.

SSB

SIGUE LEYENDO

Incendio consume 70 hectáreas en el Pico de Orizaba; ha sido controlado un 90%

INM de Veracruz identifica a casi 400 migrantes

¡Saquen el abrigo! Se avecina el día más frío de Veracruz