EDOS

Abandonan a 500 migrantes en un campamento improvisado de Tapachula

A diferencia de Tijuana, 500 extranjeros siguen varados en la plaza pública, a la intemperie, y sin ayuda para sus necesidades básicas

Abandonan a 500 migrantes en un campamento improvisado de Tapachula
El hacinamiento en el campamento del parque Benito Juárez se ha tornado insoportable para quienes lo habitan. (Foto: José Torres) Foto: (Foto: José Torres)

Entre penurias y la incertidumbre de qué pasará con ellos, unos 500 migrantes permanecen en un campamento improvisado en el parque Benito Juárez de Tapachula, en medio de la desatención de la alcaldesa Rosa Irene Urbina Castañeda.

En un efecto adverso a lo sucedido en Tijuana, Baja California, donde las autoridades municipales ordenaron la reubicación de cientos de extranjeros, en Tapachula dicha plaza pública, localizada a un costado del parque central Miguel Hidalgo, se ha convertido en un baño público y sin la atención adecuada para las personas que resienten los efectos de permanecer a la intemperie.

Sólo el domingo por la noche, una fuerte lluvia obligó a los extranjeros a buscar nuevos refugios para evitar que pasaran la noche mojados. Muchos optaron por ya no regresar al campamento y decidieron alojarse en albergues de esta ciudad.

El sitio se ha convertido en una zona con hedores insoportables, debido a que los migrantes tienen que hacer sus necesidades fisiológicas por doquier. El ayuntamiento de Tapachula se mantiene indiferente ante la problemática que le compete, mientras el Instituto Nacional de Migración intenta ordenar la atención para aquellos que cumplan con las normas.

La iniciativa privada en Tapachula ha elevado la voz. La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en la frontera sur expuso que se vive una pesadilla por la presencia de cientos de migrantes que permanecen en el centro de la ciudad, por lo que hizo un llamado al gobierno federal para solventar esta situación.

María Eugenia Moreno Mendoza, presidenta de esta cámara en Tapachula, señaló que ciudadanos, sector privado y todos aquellos dedicados a la industria han tenido que soportar situaciones que no deberían de vivirse, como el hecho que se merme la actividad comercial en el centro de la ciudad y otros puntos de la localidad.

“La invasión que han hecho al comercio, ocupando calle y lugares que no les corresponden, dejando los lugares muy sucios, son cosas que no deberíamos vivir”, aseveró.

La empresaria dijo los tapachultecos merecen una ciudad digna y de respeto, por lo que también llamó a los diputados para que hagan su gestión correspondiente y no sólo se dediquen a cobrar.

Este martes, se tiene previstas más protestas por parte de las personas migrantes, que organizan ya una marcha para exigir se liberen los permisos de tránsito por México, pero las autoridades insisten en una migración segura y ordenada.

PAL

Temas