Culiacán

SEPyC realiza los foros de consulta en Educación, para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027

Serán 4 foros, los días 22 y 24 de febrero y 1 y 2 de marzo

SEPyC realiza los foros de consulta en Educación, para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027
Secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa

Con el objetivo de recibir propuestas para la elaboración del Plan Estatal 2022-2024, el día de ayer, inicio el primero de 4 Foros  que realizara la Secretaria de Educación Pública y Cultura en el Estado.

La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Dominguez Nava dio a conocer en la inauguración de los trabajos que, “este espacio, está orientado a escuchar y tomar en cuenta propuestas dirigidas al nivel escolar superior, para que con la participación de todos, integremos las políticas educativas que regirán los próximos seis años, dentro del plan estatal de desarrollo 2022-2027.

Se trata de cuatro foros, el primero de ellos sobre “Educación superior”, el del día de ayer, en donde se contó con la participación de rectores, directoras y directores de instituciones de educación superior en la entidad.

El foro se realizó en modalidad híbrida, y presentaron ponencias: Gerardo Alapizco, en representación de Jesús Madueña Molina, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); Ignacio Flores Ruiz, por la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM); Luis Miguel Flores Campaña, rector de la Universidad Politécnica del Mar y la Sierra; así como Ismael Montoya Ojeda, director del Instituto Tecnológico de El Dorado.

Los Foros continuarán este jueves 24, en horario de 11:00 a 13:00 horas, con el tema "Educación básica", participarán titulares de ese nivel educativo; el martes 01 de marzo, de 17:00 a 19:00 horas, con el tema "Educación Media Superior", a cargo de directoras y directores de bachillerato, y concluyen el miércoles 2 de marzo, de 11:00 a 13:00 horas, con el tema "Formación y actualización de docentes", con la participación de titulares de las instituciones formadores y actualizadores de docentes.

La mecánica de los foros consiste en: cada ponente dará lectura a su propuesta, teniendo hasta 5 minutos para exponerla. Al concluir la exposición de las ponencias, se realizará una sección de preguntas y respuestas. Posteriormente, se realizará una síntesis final y se abordarán las conclusiones.

Las temáticas para estos Foros son: equidad, oportunidades y formación ciudadana en la escuela; eficiencia terminal, trayectorias escolares y resultados de aprendizaje; formación y actualización de docentes; La pertinencia social de la educación y el mundo del trabajo, y la educación en la ciencia y la tecnología en el sistema educativo de Sinaloa.

Los foros son transmitidos por las plataformas Zoom y Facebook desde las instalaciones de la SEPyC, y para ello se convocó previamente a la ciudadanía en general, al personal docente directivo y de asesoría académica en educación básica, así como a investigadores, titulares de instituciones de educación media, superior y de formación de docentes así como a madres y padres de familia y tutores.

mgm

Temas