Comerciantes, empresarios y ciudadanos en general denunciaron un incremento en la extorsiones en la entidad, situación que se ha encrudecido con el incremento de la violencia este mes de febrero.
Muchas de las denuncias relatan que son personas que se identifican como miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación, mientras que a otros, lo que les llama la atención es que el número de donde procede la llamada es de Colima.
Al respecto, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), a través de su titular, Martha Esther Rodríguez Cerna, informó en un comunicado que en lo que va del año se tienen 27 carpetas de investigación por este delito, así como más de 100 reportes por este hecho en días recientes.
Detalló que entre las modalidades de extorsión encontradas, están las llamadas donde aseguran ser líderes de un grupo delincuencial, que tienen ubicado su domicilio y mediante amenazas obligan a los ciudadanos a hacer depósitos económicos a cambio de protección o no hacerles daño.
De la misma forma, se comunican con las víctimas, a las que se les indica que tienen un familiar secuestrado y deben depositar cierta cantidad de dinero para dejarlos en libertad, o bien, a cambio de no hacerles nada, conducen a los contactados bajo amenazas vía telefónica, a lugares lejanos como hoteles y zonas públicas en donde es complicado ubicarlos, mientras los mantienen incomunicados.
"Hay llamadas donde aseguran que hablan de alguna corporación de seguridad o del Sistema de Emergencia 911, ya que los extorsionadores han detectado que desde esas líneas telefónicas se realizan varias denuncias y les hablan para corroborar datos personales", refirió la titular.
Señaló que entre las acciones que se llevan a cabo para combatir este delito, se encuentra la creación de una base de datos nacional donde esta plataforma cuenta con un registro de más de 500 mil números telefónicos, desde los cuales realizan estas llamadas, por lo que una vez que se consulta la base, se alerta a la víctima.
"Se trabaja de forma coordinada con autoridades, locales y federales encargadas de la seguridad, donde recomiendan que en caso de recibir alguna llamada en la que crea está siendo víctima de extorsión, mantenga la calma, no ceda a las exigencias económicas, cuelgue y reporte al sistema de emergencia 911", informó.
Por último, dijo que las llamadas pueden provenir de líneas telefónicas con ladas 312, 313 y 314 que están referenciados a municipios de esta entidad, por lo que si no conoce el número es importante no contestar y agregó que al denunciar, la persona estará asesorada en todo momento por alguna autoridad de seguridad y de esta dependencia.
Sigue leyendo:
Ola de violencia continua en Colima; balacera a una cuadra del C5i deja 3 muertos
Van 54 detenidos por ola de violencia en Colima, informa Indira Vizcaíno