CDMX

SEDEMA insiste que no hay evidencia de que insectos causen la muerte de palmeras en CDMX

Esto luego de que se pensara que los insectos "Falsa chicharrita" fueran los causantes de este problema

NACIONAL

·
El programa “Saneamiento de árboles y palmeras de la Ciudad de México” permitirá analizar a los insectos que están afectando a las palmeras.
El programa “Saneamiento de árboles y palmeras de la Ciudad de México” permitirá analizar a los insectos que están afectando a las palmeras.

La Secretaría del Medio Ambiente informó que hasta el momento no hay detección ni evidencia de la presencia del insecto Falsa chicharrita en palmeras de la Ciudad de México que causa el amarillamiento Letal del Cocotero.

Aunque la muerte de palmeras en la Ciudad de México se ha asociado a la posible presencia del insecto Falsa chicharrita, cuyo nombre científico es Haplaxius crudus, esto no se ha comprobado.

Señaló que la conclusión se llegó con el “Monitoreo de biodiversidad de insectos, hecho en octubre de 2021, por el Colegio de Postgraduados (COLPOS) que emitió un reporte técnico preliminar luego de usar trampas pegajosas amarillas en Avenida Paseo de las Palmas.

El objetivo principal fue conocer la diversidad de insectos presentes en esta avenida, particularmente para determinar la presencia o no de especies asociadas con la transmisión de agentes fitopatógenos en palmeras.

La dependencia capitalina indicó que como parte del monitoreo, fueron colocadas en palmeras y otras especies de árboles, 82 trampas pegajosas amarillas. Dentro de los principales resultados estuvo la recolección total de 5 mil 204 insectos de siete órdenes diferentes. El de mayor presencia en las trampas fue de la orden Hemíptera.

El monitoreo de especies de insectos, a través de trampas, ayuda a identificar posibles vectores causantes de daños en especies de árboles y palmeras urbanas en la Ciudad de México. Con la coordinación del doctor Armando Equihua Martínez, especialista en Entomología Forestal del COLPOS, se llevó a cabo el análisis de las trampas en el laboratorio de Entomología Forestal de dicha institución.

La SEDEMA señaló que la actual ejecución del programa “Saneamiento de árboles y palmeras de la Ciudad de México”, recién anunciado el pasado jueves 3 de febrero, permitirá dar seguimiento a la colocación de más trampas de diferentes tipos para la captura y análisis de insectos que puedan estar afectando a las palmeras, y con ello, conocer más sobre los patógenos que afectan a esta especie emblemática para la ciudad. 

Como parte de dicho proyecto, se conformó un Grupo de Expertos integrado por científicos y especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Colegio de Postgraduados (COLPOS) y Empresas Privadas que han intervenido en las palmeras para llevar a cabo un análisis y determinar las causas de la muerte de las palmeras de la Ciudad de México. 

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México aprobó el proyecto “Agentes asociados a la declinación y muerte de las palmeras de la Ciudad de México”, desarrollado por este grupo, el cual se lleva a cabo desde enero de 2022 con el que se busca enunciar aquellos agentes bióticos y abióticos que están afectando a las palmeras de la ciudad.

alg

Sigue leyendo

Asegura consultora que SICT solicitó propuesta de Tren México-Querétaro-León

Precio dólar ¿Cómo cerró el peso hoy 10 de febrero de 2022?

Empresas familiares contribuyen con 85% del PIB de México