Medio ambiente CDMX

Sedema continúa proyecto "bardas vivas" para reverdecer a la CDMX

Desde 2021, la Secretaría del Medio Ambiente ha intervenido más de 381 metros lineales para reverdecer a la ciudad

Sedema continúa proyecto "bardas vivas" para reverdecer a la CDMX
Personal de la Sedema mantiene el trabajo de bardas verdes Foto: Sedema CDMX

Con el objetivo de aprovechar los espacios en bardas y muros de la Ciudad de México y reverdecer la capital, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección de Infraestructura Verde, ha creado 11 “bardas vivas” de 2021 a la fecha, equivalentes a 381.15 metros lineales de muros intervenidos.

Este proyecto se trata de un modelo vertical que sirve para crear nuevos espacios de vegetación ante el constante crecimiento de las zonas urbanas, sobre todo en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Tlalpan, y Cuauhtémoc, sitios en los que se han colocado 911 plantas, la mayor parte de ellas polinizadoras.

La dependencia ha mantenido este proyecto impulsado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien ha apostado por la creación y rehabilitación de parques, áreas verdes, huertos urbanos, jardines polinizadores y diferentes zonas de las CDMX con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales y crear una ciudad más sustentable.

Bardas Vivas en CDMX

Antes de realizar cualquier intervención, se realiza un diagnóstico estructural del muro, luego se llevan a cabo mediciones y trazos para la colocación de una malla de alambre fijada a la pared con tornillos. Al tener todo seguro se procede con la apertura de una zanja para plantar las enredaderas y orientarlas de tal forma que puedan subir poco a poco por la guía de alambre.

De acuerdo con la Sedema, con este programa se han creado bardas en los parajes de Zacatenco, La Mora y La Casilda, dentro del Área Natural Protegida Sierra de Guadalupe de la alcaldía Gustavo A. Madero; en las estaciones del Metrobús Canal de San Juan y Nicolás Bravo, el plantel San Lorenzo Tezonco de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la UTOPÍA Hídrica “Atzintli” y el parque Los Arneses, todas ellas en la alcaldía Iztapalapa.

Con las bardas vivas se retienen polvos, partículas de sustancias contaminantes, se incrementa la infiltración del agua, además su naturaleza enriquece la vista de las zonas en las que se encuentran y facilita la actividad de la fauna polinizadora, acciones que forman parte de las estrategias de la administración de Claudia Sheinbaum.

Sigue leyendo:

Arriban primeros pelícanos blancos americanos al Bosque de San Juan de Aragón

Sedema y UNAM desarrollan suelos artificiales aprovechando el cascajo

Preparan fiestas decembrinas para la fauna silvestre de zoológicos de la CDMX

Temas