Este viernes vecinos del pueblo de San Gregorio Atlapulco ubicado en la alcaldía Xochimilco vivieron momentos verdaderamente dramáticos luego de que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México replegaran a un grupo de manifestantes durante esta mañana tras un bloqueo que mantuvieron en la avenida Nuevo León luego de que se opusieran a las obras hidráulicas.
La situación se salió de control cuando los uniformados encapsularon a los inconformes, no obstante los manifestantes comenzaron a enfrentarse con los policías arrojándoles piedras y toda clase de objetos, asimismo, realizaron quemas de llantas y cajas de madera, las imágenes de estos momentos de tensión ya le dan la vuelta a las redes sociales.
En una de las imágenes se puede ver cómo avanzan los granaderos y responden al ataque, de igual forma, se escucha como las agresiones invaden las calles de San Gregorio Atlapulco. Y es que los habitantes exigen un diálogo directo con las autoridades para darle solución a sus peticiones.
¿Por qué protestan los habitantes de San Gregorio Atlapulco?
Este enfrentamiento derivado del bloqueo y la protesta encabezada por vecinos del pueblo de San Gregorio Atlapulco se debe a que se oponen al Programa General de Ordenamiento Territorial y Plan General de Desarrollo y el jueves por la noche los vecinos de San Pedro Atocpan tocaron las campanas para convocar a los habitantes no sólo de ahí, sino también de Milpa Alta para unirse contra tal programa.
Y es que desde el jueves por la tarde denunciaron la llegada de los uniformados quienes presuntamente los reprimirían, asimismo, refieren que el alcalde José Carlos Acosta los ha dejado solos con el problema de la escasez de agua en la localidad y ante el hartazgo que enfrentan, decidieron realizar una movilización social pues no han tenido asesoría sobre lo referente a la extracción de agua en la zona.
De igual forma exigieron que se respete su derecho a un ambiente saludable, a ser consultados y a manifestarse, por lo que rechazaron la sobrexplotación de los mantos acuíferos, la obra, las aguas de drenaje y las plantas de tratamiento en el sitio. Con barricadas y acciones contra los uniformados, los habitantes buscaron alzar su voz.
¿Qué es el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial?
El Plan General de Desarrollo es un instrumento que busca definir las políticas de largo plazo en la CDMX, es decir, tendrá enfoque en la cohesión social, el desarrollo sustentable y la mejora de la vida de quienes la habitan y su vigencia será de 20 años. De esta forma, se incluye tener un diagnóstico de la ciudad, sus características sociales, económicas y territoriales con una visión de crecimiento y desarrollo a futuro.
Por su parte, el Programa General de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México 2020-2035 busca regular la transformación de la ciudad y fortalecer la función social de ésta para su desarrollo sustentable, con una visión integrada de los aspectos urbanos y ambientales, al superarse la visión sectorizada y desarticulada que separa artificialmente estos ámbitos. De acuerdo con lo referido, favorecerá una perspectiva metropolitana y multiescalar que reconoce las dinámicas interconectadas presentes en los procesos de desarrollo social, ambiental y económico del territorio.
SIGUE LEYENDO:
Caos en la México-Pachuca: una combi volcó y hay varios pasajeros lesionados